Opinión

Biculturalidad y democracia

Eduardo Egea, el hacker que descifró los secretos de la inteligencia artificial
Eduardo Egea, el hacker que descifró los secretos de la inteligencia artificial Eduardo Egea, el hacker que descifró los secretos de la inteligencia artificial (La Crónica de Hoy)

Ruiz-Healy Art, galería afincada en San Antonio, Texas y dirigida por Patricia Ruiz-Healy, recibió entre marzo y abril a Eugenia Martínez, Manuel Solano, Kanako Namura y Rafael Uriegas, artistas representados por Karen Huber, espacio de la Ciudad de México. En reciprocidad, Huber recibe ahora a Cecilia Biagini, Jesse Amado, Nate Cassie, Ethel Shipton y Constance Lowe artistas de Ruiz-Healy Art, par de exposiciones curadas por Octavio Avendaño.

Como proyecto curadorial, esta muestra es doblemente significativa, ya que tiene como impulso al rico entorno bicultural texano además de ser uno de los primeros intercambios entre una galería local con una foránea dirigidas ambas por mexicanas. Un momento muy significativo fue la plática moderada por Avendaño entre Thomas Glassford y Ethel Shipton, artistas de origen texano quienes evocaron la histórica exposición DF: Arte hecho en la Ciudad de México, 1991, curada por Alejandro Díaz para el Blue Star Art Space de San Antonio; describiendo además sus experiencias a principios de los noventas en la Ciudad de México y los inicios e internacionalización del actual ecosistema del arte mexicano, señalando las profundas afinidades culturales entre Texas y México a pesar de tener circuitos artísticos tan distintos.

Este entorno y características culturales, más la difusión de estos artistas invitados a exponer en México, así como la interacción de una galerista tan activa como Karen Huber con una galería destacada como Ruiz-Healy Art que representa el Estate o legado de un artista como Chuck Ramírez (1962-2010) importante representante de la biculturalidad texana, va más allá de una mera negociación de mutua conveniencia, ya que este proyecto demuestra cómo los lazos culturales son la vía para combatir al separatismo e intolerancia fascista de una amenaza en ciernes para la democracia de los Estados Unidos como la que encarna Donald Trump.

www.artgenetic.wordpress.com

artgenetic@gmail.com

Straight from San Antonio. Hasta el 23 de Julio. Galería Karen Huber, avenida México 200, Hipodromo Condesa. Lunes a viernes 10:00 a 17:00 horas, sábado por cita.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México