
Óscar Carrillo, realizador y exintegrante de la agrupación Tribu, rinde homenaje a la historia de sus músicos que, alejado de los reflectores populares, se ha dado a la tarea de divulgar y crear música prehispánica, a partir de explorar en las creaciones de pueblos indígenas originarios de diversas partes del país, para traer al presente los ritmos que alguna vez hicieron sonar los pueblos precolombinos.
Son 45 años de historia los que se ven representados en Camino rojo, el cual es un viaje de búsqueda e investigación etnomusicológica y antropológica en la música prehispánica: “Lo que caracteriza al grupo Tribu es que presenta la música prehispánica con instrumentos hechos por ellos mismos y así mismo comparten la manera de realizarlos, es de ahí que me baso para realizar este documental, aprovechando la cercanía que desde los años 80 he tenido con ellos”, expresó Óscar Carrillo, en entrevista con Crónica.
Egresado del Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa con el apoyo de la NHK de Japón, se especializó como camarógrafo documental con la intención de mostrar al público historias poco conocidas, como el caso de Tribu, que ha sido influencia directa de grandes bandas:
“Muchas de las bandas, sobre todo de rock, que se dieron a finales de los años 80 se interesaron en el concepto del grupo Tribu, añadiendo así toques étnicos, prehispánicos en sus canciones, bandas como La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio, Botellita de Jerez y Café Tacvba eran bandas que se reunían con Tribu para hacer colaboraciones y pasar tardes agradables de aprendizaje mutuo”, explicó.
Óscar Carrillo elabora este documental, el cual contiene temas inéditos de la agrupación grabados ex profeso. Es narrado desde un punto de vista vivencial del realizador, con ayuda de talentos como Lila Downs, Alex Lora, Roco Pachukote, El Mastuerzo y Olivia Gorra, entre otros.
La primera proyección del documental se dio el 9 de diciembre en el Museo De Las Culturas Del Mundo y tendrá una exhibición más el 15 de diciembre en Casa de Cultura Las Jarillas, a las 15 horas, ambas son entrada libre.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .