Escenario

Catarsis, un musical sobre la liberación emocional a través del rock

La ópera rock Jesucristo Superstar se presenta en Madrid
La ópera rock Jesucristo Superstar se presenta en Madrid La ópera rock Jesucristo Superstar se presenta en Madrid (La Crónica de Hoy)

En la ciudad algo que nunca puede faltar es la música, y ésta a su vez tiente tantas variantes que no podemos darnos abasto, pero si en algo podemos estar seguros, es que nunca dejará de ser parte de nosotros, amamos tanto la música que se vuelve inevitable combinarla con otras expresiones artísticas, éste e

Catarsis es un espectáculo multisensorial basado en la música y la danza contemporánea, dirigida por el talentoso Héctor Martínez, quien en tiempo pasado fungió como director del reality show La Academia, basado también en la música y el desenvolvimiento en el escenario.

“Catarsis surge de un sueño y de una idealización de una sociedad descomprimida, fuera de esa ecualización social que nos jode y nos limita y nos hace ser autómatas, que solo se dejan sentir cuando ocurre una tragedia pero que es momentánea”, comentó el director del espectáculo Héctor Martínez.

Este nuevo espectáculo, dieciséis años después de La Academia, está situado en un futuro post-apocalíptico, un futuro musicalizado con canciones de un rock energizante de los últimos 50 años, porque a palabras del director “es un mega track anacrónico de dos horas y media con sesenta y nueve canciones emblemáticas del rock”, dijo y agregó, “estoy clarísimo que el rock es el único género liberador, transgresor, anárquico, revolucionario sin importar cualquier subgénero”, opinó.

Cuenta con un escenario totalmente envolvente de cerca de tres toneladas, escenario que asemeja una fábrica, un ambiente industrial repleto de estructuras oxidadas, cadenas y telas roídas por el paso del tiempo, un espectáculo hecho y derecho, escenario que está vivo, se mueve junto con los bailarines, los músicos y claro al ritmo de la música.

La temática de la puesta en escena es sobre los sobrevivientes a un mundo distópico, “lo más triste de los que sobrevivieron es que siguen igual de estúpidos que lo que eran antes de la gran hecatombe”, comentó sobre el trasfondo del espectáculo.

El espectáculo cuenta de veinte bailarines, seis músicos y nueve cantantes que utilizan absolutamente todo el inmueble para retratar esta visión del futuro, se presentará todos los viernes y sábados lo que resta de este año y todo el 2018 en el Foro Centenario ubicado en Coyoacán, “estamos en temporada larga y quiero que la gente venga porque el espectáculo va a sufrir modificaciones en algunas cosas”, concluyó.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México