
Especialistas del IMSS informaron que el dolor de cabeza es uno de los padecimientos más comunes, tanto en la medicina general como en la neurología, y el cual afecta principalmente a niños y a mujeres jóvenes en etapa reproductiva, por estar en situaciones de estrés.
Lo anterior, lo declaró en entrevista Nancy Bertafo Ramírez, neuróloga de la Unidad Médica de Alta Especialidad de San José del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, en el marco del Día Mundial de la Cefalea.
La especialista sentenció que el dolor de cabeza también constituye un síntoma de otras enfermedades, como los malestares infecciosos, inflamatorios y crónicos, los cuales se manifiestan a través del dolor de cabeza.
Agregó que el 75 por ciento de la población mexicana ha padecido un dolor leve de cabeza en su vida y se sabe que el 30 por ciento de los mexicanos tiene un diagnóstico de cefalea de origen neurológico.
Esta enfermedad se produce por un mecanismo neurológico y vascular debido a una contracción de los vasos sanguíneos internos y externos del cráneo, seguida de una dilatación. Es de tipo cíclico; los pacientes lo describen como un dolor intenso. Aparece en forma brusca y es lo suficientemente fuerte como para que abandonen sus actividades. En ocasiones, se manifiesta de forma tan violenta o prolongada que acuden al servicio de urgencia. Salvo que haya otros síntomas importantes, esta molestia no es un motivo de alarma, pero sí se debe poner atención.
La neuróloga dijo que "de acuerdo con las características de este dolor, podemos determinar si se trata de una enfermedad sistémica, de síntoma aislado o de un padecimiento neurológico, pero en cualquiera de los casos se debe buscar el origen para atenderlo de manera adecuada".
Detalló que existe una clasificación de cefaleas, el más común es la migraña, pero también está el dolor tensional, en donde sí está relacionado con una cuestión de estrés, emocional y con la tensión muscular.
Bertafo Ramírez recomendó que “para evitar este tipo de dolencia, primero debemos llevar un estilo de vida saludable, hacer ejercicio, adecuada alimentación siguiendo el diagrama del Plato del buen comer, evitar situaciones estresantes y dormir ocho horas diarias”.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .