
El secretario de Educación Pública, (SEP) Aurelio Nuño informó que los 20 mil millones de pesos que se requerirán para la reconstrucción de los planteles educativos dañados por los sismos de septiembre están fondeados al 100% con recursos del Programa de Mejoramiento de infraestructura y recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales de las 10 entidades afectadas.
“La estimación que tenemos del conjunto de estas reparaciones, es de 20 mil millones de pesos los cuales se tienen todos fondeados, de esos 20 mil millones de pesos, 11 mil 500 millones de pesos van a provenir de los programas que tienen la Secretaría de Educación Pública para mejorar la infraestructura de las escuelas”, aseveró.
Al comparecer ante la comisión de educación en el Senado como parte de la glosa del V Informe de Gobierno, Nuño también confirmó que gran parte de empleados de la SEP se mudarán a las oficinas de Torre Mitikah de Fibra Uno (Funo), antes Centro Bancomer, en Coyoacán, donde se pagarán más de 32 millones de pesos mensuales de renta.
“Es de mal gusto y una ofensa que la SEP se cambie de oficinas cuando hay seis mil escuelas sin reparar y niños que no van a la escuela; se van a pagar dos mil millones de pesos por la renta de cinco años, lo que equivale al 10 % del costo de la reconstrucción”, fustigó el senador Mario Delgado.
Pero Nuño aclaró que ese cambio es necesario porque al menos 11 edificios donde se alojaban empleados de la SEP resultaron dañados por el sismo, ante lo cual por razones de seguridad y eficiencia se requiere trasladarse a ese inmueble cuya renta anual será de alrededor de 408 millones de pesos por estas oficinas, más IVA.
“Los trabajadores no pueden regresar por seguridad y eficiencia (…) nadie puede estar en un edificio sin condiciones”, justificó.
Abundó que como parte de un programa de ahorro, se determinó, desde antes de los sismos, reubicar al personal de 21 de los 81 edificios que tiene dispersos en la ciudad de México y que además se rentan.
Sin embargo, 10 de esos 21 edificios resultaron dañados por el sismo del 19 de septiembre lo que apresuró la decisión de mudarse a ese complejo en Coyoacán, porque además se ahorrarán 60 millones de pesos.
De esas 16 mil, 11 mil presentaron un daño menor y cinco mil con afectaciones mayores o graves, de las cuales 275 se tendrán que demoler y reconstruirse.
“Un poco menos de 5 mil que van a requerir una reconstrucción parcial, que van a requerir una obra, algún tipo de reparación mayor pero no una reconstrucción total”, detalló.
Nuño aseguró que la SEP se encuentra en la segunda fase después de los sismos donde está en plena reconstrucción de aquellas escuelas que resultaron afectadas y por el otro lado en la reubicación de alumnos a los cuales se les han canalizado a cuatro mil aulas temporales.
“En otros casos se están instalando aulas temporales para que ahí puedan ir las niñas y los niños de estas escuelas, se están instalando en total 4 mil aulas temporales y después la parte de la reconstrucción...”.
Asimismo aseguró que el colegio Rébsamen que colapsó en el sismo del 19 de septiembre contaba con toda la documentación que se les requiere a las escuelas particulares para que puedan operar aunque aclaró que toda esa reglamentación como plan de protección civil y dictamen de seguridad estructural son avalados por cada una de las delegaciones en la ciudad de México.
Nuño recalcó que toda la documentación fue entregada a la procuraduría capitalina, quien está a cargo de las investigaciones para determinar las causas y deslindar responsabilidades de ese derrumbe.
Asimismo defendió la reforma educativa y la evaluación magisterial que ha logrado revertir vicios y retrasos en la enseñanza.
“Esta reforma rompió con esos nudos terribles (…) es una revolución del mérito”, presumió.
havh
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .