Escenario

Cortometrajes encabezan presencia mexicana en Cannes

Especial. Los jóvenes Ernesto Martínez Bucio, Marta Hernaiz y Mariano Bouchot son algunos de los cineastas que competirán en las secciones paralelas del festival

Mujer mirando a un hombre dormir
Mujer mirando a un hombre dormir Mujer mirando a un hombre dormir (La Crónica de Hoy)

Hace unas semanas cuando se dio a conocer a la Selección Oficial del Festival de Cine de Cannes por la Palma de Oro y Una Cierta Mirada la presencia mexicana figuró por su ausencia. Sin embargo, si este año no estarán en las altas competencias figuras como Carlos Reygadas, Amat Escalante o Michel Franco que le regalaron al cine mexicano logros trascendentales, sí hay una delegación que competirá en otras secciones.

Hace más de un par de décadas que el cineasta mexicano Carlos Bolado volvió a poner a la cinematografía mexicana en el radar de Cannes cuando en 1994 obtuvo la Palma de Oro al Mejor Cortometraje por el filme animado El héroe. Este 2016 es precisamente este formato el que dará la cara por el cine mexicano con una serie de cortos encabezados por una producción del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

Se trata del cortometraje Las razones del mundo, del cineasta Ernesto Martínez Bucio, que va en representación del CCC en la competencia Cinéfondation, la cual está dedicada a mostrar los trabajos de las escuelas de cine más importantes alrededor del mundo. Se trata de un filme que aborda el tema del secuestro desde la perspectiva de una mujer, integrante de la banda de criminales, que comienza a sentir remordimiento cuando una de sus víctimas es un niño.

El corto estuvo presente en el Festival Internacional de cine de Morelia (FICM), del otoño pasado, y en la más reciente edición del Festival de Cine de la UNAM. La Cinéfondation representa una competencia de escuelas de cine de todo el mundo y este año cuenta con 18 obras seleccionadas provenientes de 15 países. Naomi Kawase es la presidenta del Jurado de este año.

En esta misma competencia aunque con una producción extranjera, participa la mexicana Marta Hernaiz, quien bajo la asesoría del aclamado cineasta húngaro Béla Tarr, en Sarajevo, presenta en Cinéfondation la cinta Dobro, la cual aborda la historia del encuentro entre dos mujeres desconocidas: Selma, quien vive en un departamento, y Mira, quien aparentemente no tiene casa y está sentada con dos o tres bolsas-maleta sobre los escalones del edificio donde habita Selma.

Este año la presencia de los cortometrajes también aumentó debido a la apertura del mercado de cine más importante del planeta, es decir, Marché du Film en el cual cobra fuerza este año el Short Film Corner, un espacio profesional orientado a las reuniones, a los intercambios y a la promoción de los cortometrajes y en el que se han incluido decenas de producciones de nuestro país. Dentro de los cuales destaca Estrellas errantes, de Mariano Bouchot.

También en el Short Film Corner formarán parte una serie de cortometrajes producto de la alianza entre el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) con Cannes. Se trata de una selección especial de filmes que participaron en la sección Identidad y Pertenencia del festival mexicano así como en la Selección oficial. Los filmes seleccionados son:

De Identidad y Pertenencia: Bajo las Brasas, de Verónica Jessamyn López Sainz; El Guardián, de Ana Kiresty; El Trayecto de las luces, de Edgar Omar Alejandro; Guantes y navajas, de Uriel de Jesús; La Música desde un rincón, de Luis Ángel Saldaña y Sin polvo, de Lía Ferrer. Mientras que los otros dos cortometrajes son La ausencia, de Arturo Baltazar y Ausencias, de Tatiana Huezo.

Llegarán un total de 11 cortometrajes mexicanos apoyados por el Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY). Los filmes llegarán a través de la competencia Short Film Race, rally  de  producción de cortometrajes de productores y directores,  lleva a cabo su segunda  edición  como parte del incentivo de la Comisión de Filmaciones  de Mérida  para la industria del sureste mexicano, así lo confirmaron en la más reciente edición.

En esta ocasión se presentarán cuatro trabajos mexicanos: El buzo, de Esteban Arrangoiz; Rebote, de Nuria Menchaca; Mil capas, de Tess Anastasia Fernández; e Isabel Im Winter, de Laura Baumeister y Teresa Kuhn.

Mientras que Los Cabos ofrecerán cuatro películas mexicanas de cineastas destacados nacionales: Carroña, de Sebastián Hiriart; Los días más oscuros de nosotras, de Astrid Rondero; William, el nuevo maestro del judo, de Ricardo Silva y La habitación, un filme compilatorio de cortometrajes con los trabajos de cineastas como Carlos Carrera, Daniel Giménez Cacho, Carlos Bolado, Ernesto Contreras, Alfonso Pineda Ulloa, Alejandro Valle, Natalia Beristain e Iván Ávila Dueñas

Además, se anunció que el director y actor Diego Luna será parte del jurado que calificará las películas de la sección Una cierta mirada; mientras que actor mexicano Gael García Bernal se hará presente a través de la cinta chilena Neruda (Pablo Larraín, 2016), que forma parte de la Quincena de Realizadores.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México