Estados

Cosmovisión

La concepción del ser humano (su esplendor y su decadencia, su vuelo y su caída), entrelazada con un universo herbario que respalda a la vida, se conjugan en el Cosmovitral de Toluca.

La mujer en llamas
La mujer en llamas La mujer en llamas (La Crónica de Hoy)

La concepción del ser humano (su esplendor y su decadencia, su vuelo y su caída), entrelazada con un universo herbario que respalda a la vida, se conjugan en el Cosmovitral de Toluca, una joya de la capital del Estado de México, es adornada por 71 módulos perimetrales —integrados artística y magistralmente por 500 mil fragmentos de vidrio de 28 colores distintos— que evidencian los contrastes que funden al hombre.

Postrado ante esta manifestación cosmogónica hay un jardín botánico con más de mil clases de plantas representativas de México y del mundo.

La cuna que alberga esta fantasía es un edificio construido durante el Porfiriato, con un estilo art nouveau, entre los años 1909 y 1933, y que la historia recuerda como el Mercado 16 de septiembre. Éste dejó de ser comercio para los toluqueños en 1975, para dar paso a la fundación del Cosmovitral en 1980; en 1990 se le dio forma y en 2015 una remodelación, abrió aún más los sentidos a los visitantes.

El creador de esta obra de arte, que representa también la dualidad, fue el maestro mexiquense Leopoldo Flores (la estatua de la imagen), con ayuda de 60 artesanos, quienes fraguaron durante más de dos años.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México