Cultura

Declarar Monumento Artístico el acervo de Paz no afecta su propiedad privada

Será conservado por el gobierno aunque aparezca un heredero, señala Xavier Cortés Rocha w Los inmuebles donde vivió el escritor, son responsabilidad de la autoridad judicial, añade el integrante de la CNZMA

El escritor argentino Ernesto Sabato
El escritor argentino Ernesto Sabato El escritor argentino Ernesto Sabato (La Crónica de Hoy)

La declaratoria de Monumento Artístico que firmará la Secretaría de Cultura federal para que el archivo documental y acervo bibliográfico del escritor Octavio Paz (1914-1998) permanezca en el país, específicamente en El Colegio Nacional, no afecta la propiedad del archivo pues éste será conservado por el gobierno a pesar de que aparezca un heredero.

Así lo explica en entrevista con Crónica, Xavier Cortés Rocha, miembro de la Comisión Nacional de Zonas y Monumentos Artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) desde hace más de 20 años.

El también investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclara varios puntos, entre ellos, que la Comisión no es quien redacta la declaratoria, eso le corresponde al INBA y a la Secretaría de Cultura federal; y que en caso de aparecer algún heredero, el dinero y la protección estará a cargo de autoridades federales.

“La declaratoria no afecta la propiedad, afecta la obra pero no la propiedad. Es como cualquier cuadro de Frida Kahlo, tiene un propietario, pero está protegido, o la obra de Clemente Orozco que tiene un propietario, pero la obra está protegida como Monumento Artístico. Afecta la integridad, afecta la conservación y el hecho de que esa obra quede en el país”, explica.

Si apareciera ese heredero, añade, y no fuera tal como se ha dicho que la voluntad de Paz es que su legado estuviera en El Colegio Nacional, la responsabilidad sería del gobierno.

“Ello no le quita a la obra la protección del Gobierno federal. La obra de todas maneras está protegida. Es decir, la declaratoria no afecta la propiedad. Puede haber un propietario, pero la obra está protegida”, especifica.

— ¿Quién aportará recursos para conservar el archivo Paz?

— Eso tiene otros mecanismos que están establecidos y le corresponden al propietario, pero cuando el propietario es la Nación (también) existen los mecanismos de conservación.

Un caso reciente, explica Cortés Rocha, fue el Polyforum Siqueiros, inmueble que tiene un propietario, pero a través de instituciones federales se determinó cuáles serían los procedimientos de conservación y restauración, “porque el propietario debe de recurrir a la autoridad para realizar esas obras”.

— ¿Es un hecho que el archivo Paz estará en El Colegio Nacional?

— Nosotros no juzgamos porque el tema está con las autoridades judiciales. La actividad de la Comisión es opinar, nosotros no resolvemos, el INBA toma en cuenta nuestras opiniones para retirar o conservar alguna declaratoria.

En el caso del patrimonio de Paz, explica, la Comisión —que existe de manera permanente—, fue citada para conocer la propuesta de la Secretaría de Cultura sobre el acervo del Premio Nobel de Literatura 1990, el cual aún no está catalogado.

“El INBA toma en cuenta las opiniones de la Comisión, elabora la declaratoria y la emite. Ese proceso se lleva a cabo en el jurídico de la Secretaría de Cultura y después esa dependencia es quien firma la declaratoria”, aclara.

Respecto a las casas en donde se resguarda el archivo documental y acervo bibliográfico de Paz, si deberían ser declaradas monumentos artísticos, Cortés Rocha opina que ese es un tema de propiedad que corresponde a la autoridad judicial.

¿Sólo se protegerá la obra de Paz que está en México?, se le pregunta. “Así está claramente establecido en la ley, cuando se trata de proteger la obra de un artista se protege la que realizó en el país. Si hay cartas que Paz envió a alguien en Francia, ésas están en poder de sus propietarios. Lo que se protege es el acervo de México y sólo su archivo documental y acervo bibliográfico”, responde.

Manuel Guerra Zamarro, director del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) señala que en 80 años la obra de Octavio Paz estará libre de derechos de autor, mientras tanto y sin dar detalles, el funcionario dijo que éstos “seguirán la misma suerte de todos los bienes de Octavio Paz”.

“Los derechos de autor lo está viendo el jurídico de la Secretaría de Cultura federal. Los derechos de autor de Paz están protegidos desde su muerte hasta 100 años más. Después de esos 100 años serían libres pero para eso falta mucho todavía”.

¿Y mientras se cumplen esos 100 años?, se le cuestiona. “Seguirán la misma suerte de todos los bienes de Paz. La unidad de jurídico está pendiente del tema y la Secretaría de Cultura está atendiendo los temas”.

A la pregunta de qué participación ha tenido Indautor, Guerra Zamudio insistió en no querer dar detalles. “La Secretaría de Cultura sí ha tenido contacto con Indautor porque forma parte de la Secretaría y el asunto está con el jurídico”.

Píe de Foto:  El acervo del Premio Nobel de Literatura 1990, aún no está catalogado, dice Xavier Cortés.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México