
Ali Shirazina, mejor conocido como Dubfire, es uno de los representantes más importantes del techno actual; género que se ha convertido en punta de lanza de toda una generación de artistas que han conquistado el mundo con su música. Por ello, como parte del talento participante en la primera edición del Festival Medusa que se llevará a cabo del 23 al 24 de noviembre en Campo Marte, el DJ regresa a la Ciudad de México.
“La primera vez que estuve en México fue en el festival Resistance (Teotihuacán, mayo de 2018) y tengo muy buenos recuerdos de ello. El público en México es único, la energía y la pasión que contagian es algo que pocas veces se replica en otras partes del mundo. Por eso no me sorprende que existan grandes festivales sucediendo allí, creo que se ha convertido en una de las plataformas más grandes para todos los artistas. Tener la oportunidad de ir a lugares como México, donde mi música ha tenido un gran impacto en muchísima gente, es una oportunidad que siempre estoy feliz de aprovechar”, expresó a Crónica.
Desde hace más de veinte años Ali Shirazina empezó a crear música a través de las tornamesas, con su otro gran proyecto, Deep Dish, con el que consiguió hacerse de una reputación en todo el mundo, para posteriormente lanzarse con su proyecto solista como Dubfire.
“Siempre he sido consciente de la relevancia que tiene mi música para los fans y para otros músicos. Negarlo sería irresponsable de mi parte, siempre trato de ser honesto conmigo mismo y aceptar la presión que genera la expectativa que la gente tiene sobre mí. Presión que sólo se libera cuando mi música estalla afuera para todos. Como músicos tenemos que estar en constante evolución, estar a la par con la tecnología, muchos hemos luchado por cambiar la idea que la gente tiene de lo que significa un DJ; en Estados Unidos nos veían como alguien que sólo pone canciones en bodas, con el trabajo de años hemos logrado que eso cambie poco a poco”, indicó.
La industria musical se mueve poco a poco todos los días, la tecnología avanza a pasos agigantados y cada artista debe adaptarse a los cambios, mismos que Ali, ha sabido sortear para cimentar una carrera que lo ha llevado a convertirse en uno de los actos principales en cada festival que pisa alrededor del mundo.
“Creo que Spotify y todas esas plataformas similares han sido de mucha ayuda para todos nosotros. Se ha convertido en una herramienta para difundir proyectos que de otro modo el mundo nunca hubiera conocido. Sin embargo, también se ha convertido en un escaparate para muchísima gente artificial que no hace esto de manera sincera, sólo busca un determinado estilo de vida, fama y todo lo que eso conlleva. Creo que también es responsabilidad nuestra ser capaces de ver más allá y destacar lo que realmente vale la pena para que esto siga creciendo para mejor”, finalizó.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .