
Parte del siglo XX del arte brasileño se concentra en la exposición más importante que en México haya habido de este tipo, al reunir 150 obras procedentes de Río de Janeiro en las que se exaltan las vanguardias europeas.
Se trata de Antropofagia y modernidad. Arte brasileño en la Colección Fadel (1908-1979), que desde la noche del jueves expone en las salas del Museo Nacional de Arte (Munal) pinturas y esculturas de los más importantes exponentes del arte en Brasil.
Nombres como Oswaldo de Andrade, Antonio Comide o Anita Malfatti forman parte de la lista de artistas cuyas obras se exponen como ejemplos del modernismo, lo figurativo y lo abstracto que se produjo en Río de Janeiro al intentar ser la París de Latinoamérica.
Todos los cuadros son una parte de la colección Hecilda y Sergio Fadel, que inició desde 1968 con la finalidad de preservar el legado artístico brasileño; muestra que se irá después a Buenos Aires para montarse en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
“Es un recorrido por las vanguardias que se replicaron en Brasil, pero con su propia simbología y recursos estéticos, a fin de construir su identidad como país, como una nación envuelta en múltiples problemas políticos y sociales”, detalló Victoria Giraudo.
La coordinadora ejecutiva de curaduría del MALBA agregó que la exposición, distribuida en 11 salas, muestra de manera cronológica la producción artística de Brasil desde finales del siglo XIX para hacerlo legible al espectador.
Estos temas se conjugan con el arte, cuando artistas de diferentes etapas del siglo XX los retoman para incursionar en las vanguardias nacidas en Europa, de tal suerte que Carlos Prado o Alberto da Vega se adentran en un viaje artístico en búsqueda de la identidad brasileña.
Escenas donde juegan niños mulatos con blancos, son parte de la convivencia social que se buscaba desde principios del siglo pasado y que se hace patente en los óleos de artistas como Lasar Segal.
Sin embargo, la música también tiene su inserción en la pintura, porque a través de ella se plasma la identidad como nación. En este caso existen nombres como Tarsola do Amaral, Emiliano de Cabalcanti, John Graz, Cícero Dias...
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .