
Pese a las dificultades por la pandemia, que tiene paradas las grandes producciones de Latinoamérica, el cine del otro lado del Atlántico llega a San Sebastián con películas presentes en todas las secciones, pequeñas pero “realmente interesantes”, como dijo el director del festival, José Luis Rebordinos, en una entrevista con EFE.
“Tengo la impresión de que el año que viene puede ser la eclosión del cine latino como ha sido este año del europeo. Todo eso que está ahí aguantando tiene que salir no tardando mucho”, agregó.
De momento, este año ya hay dos producciones dirigidas por mujeres latinoamericanas en la competición por la Concha de Oro, cuyos premios otorgará un jurado presidido por la georgiana Dea Kulumbegashvili y en el que también está la chilena Maite Alberdi.
Y de Camila saldrá esta noche, de la argentina Inés Barrionuevo, una historia centrada en el mundo adolescente, con el que la realizadora compite en San Sebastián tras haber ganado este año el premio a mejor largometraje iberoamericano de la sección Zonazine del certamen de Málaga con Las motitos (junto a Gabriela Vidal).
Son diez las películas que competirán en esta sección, con producciones de Argentina, México, Uruguay, Colombia, Brasil, Costa Rica, Panamá y Chile.
La sección será inaugurada este viernes por Jesús López, del argentino Maximiliano Schonfeld, sobre la muerte de un joven piloto de carreras.
El uruguayo Manuel Nieto Zas competirá con El empleado y el patrón, una película de diferencias sociales que cuenta con Nahuel Pérez Biscayart, y la costarricense Paz Fábrega lo hará con Aurora, con la maternidad subrogada en el punto de mira.
Y la participación latinoamericana continúa en otras secciones, dedicadas al descubrimiento de nuevos talentos.
En Nuevos Directores se podrá ver Las vacaciones de Hilda, del uruguayo Agustín Banchero; La roya, del colombiano Juan Sebastián Mesa, y Carajita, de la argentina Silvina Schnicer y el español Ulises Porra.
En Zabaltegi, el apartado más experimental del certamen, está El gran movimiento, del boliviano Kiro Russo, que llega tras ganar Premio Especial del Jurado de la sección Horizontes, segunda en importancia de la Mostra de Venecia.
Compitió en Cannes y en San Sebastián se podrá ver en Perlas, donde el festival selecciona lo mejor que se ha podido ver en otros certámenes.
Se presentará el primer día de un festival que se prolongará hasta el 25 de septiembre, cuando se conocerá el palmarés de esta 69 edición.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .