Escenario

El cine mexicano rompe récord de producciones, pero baja su audiencia

Especial * En el 2015 el cine mexicano rompió el récord de películas producidas con 140 al mismo tiempo que bajó el índice de audiencia mexicana que ve las películas nacionales con solo el 6.5 por ciento del total de asistentes

Mesa redonda sobre el cine mexicano
Mesa redonda sobre el cine mexicano Mesa redonda sobre el cine mexicano (La Crónica de Hoy)

El cine mexicano vive un momento de contrariedades. Por un lado la industria fílmica rompió el récord de producción en su historia en el 2015, al alcanzar la cifra de 140 películas producidas en un año superando a las 135 producciones que se consiguieron en 1958 y las 130, del 2014. Por el otro, la audiencia mexicana que ve las películas nacionales va en descenso de acuerdo con las cifras que se dan a conocer en el Anuario Estadístico del Cine Mexicano que se presentó en la pasada edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

De acuerdo con los números de este último año no ha bastado con el aumento a la producción de filmes ni los 186 premios internacionales que han obtenido las películas en los distintos festivales del mundo, incluidos los de Venecia, Cannes o Berlín, para atraer al público mexicano y queda demostrado con la asistencia a las salas de cine que tuvo un total de 286 millones de espectadores (cuarta a nivel mundial) de los cuales solo el 6.5%, es decir 17.5 millones, fue a ver una cinta hecha en México.

“En 2015 se produjeron 140 películas, cifra que merece ser subrayada que adquiere su relevancia si volteamos a ver qué hace quince años o veinte donde las cifras fluctuaban entre nueve, doce o 20 películas, donde parecía que apenas el cine sobrevivía. La gente ve menos cine mexicano y el asunto es más triste porque en 2014 el porcentaje fue de 10, y resulta peor si se le compara con 2013 cuando 30 millones fueron a ver cine mexicano a las salas”, expresó José Woldenberg durante la presentación del anuario en Guadalajara, con lo que se llega a la conclusión que cada vez se hacen más películas que menos gente está dispuesta a ver.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México