Metrópoli

El Cosmos vuelve a brillar

El emblemático cine es rescatado del abandono para convertirse en un centro cultural comunitario.

El edificio Cosmos en la Ciudad de México
El edificio Cosmos en la Ciudad de México El edificio Cosmos en la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

Después de muchos años, el cine Cosmos fue rescatado del abandono y ahora sus instalaciones fueron convertidas en la Fábrica de Artes y Oficios FARO Cosmos, donde podrá disfrutarse de artes escénicas, cine, música, entre otras actividades culturales.

Con una inversión de 205 millones de pesos, la mañana de este sábado se inauguraron las nuevas instalaciones en la colonia Tlaxpana de la alcaldía Miguel Hidalgo por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el alcalde Víctor Hugo Romo.

En sus cinco niveles, los visitantes también encontrarán actividades relacionadas con el teatro, artes visuales y performance que se llevarán a cabo en este espacio donde se ubicara el emblemático cine Cosmos, pionero de las matinés y los maratones cinematográficos.

Con la visión del arquitecto Enrique Norten, se incorporó la cultura comunitaria como parte del desarrollo de la sociedad para llevar a cabo la transformación del legendario cine Cosmos, el cual permaneció abandonado por muchos años.

Es así como inicia una nueva etapa del antiguo cine ubicado en la calzada México-Tacuba, donde se resguardaron varios jóvenes estudiantes reprimidos por el halconazo en 1971 y que además representa la historia viva de la época de oro del cine mexicano.

“Es la memoria histórica de la ciudad, lo que representaron los grandes cines en su momento en la Época de Oro del cine nacional. Y lo que significa toda esta historia cultural de nuestra ciudad, historia en todos sentidos en la recuperación de este Centro Cultural en este lugar, pues que también es histórico en la ciudad porque representa también uno de los caminos originarios del México-Tenochtitla”, dijo Sheinbaum Pardo, durante el recorrido de inauguración.

Para recordar el movimiento estudiantil, se contará con un memorial por el halconazo de 1971 y una sala en homenaje a los movimientos estudiantiles.

"El objetivo es recuperar la memoria histórica del país, ya que en este lugar sucedieron muchas cosas como refugio de estudiantes en el Halconazo. También es recordar lo que representaron los grandes cines de la época de oro de la capital", dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Por ahora, las actividades se llevarán a cabo en línea y será hasta que el semáforo epidemiológico lo permita cuando pueda operar de manera presencial.

El espacio de 6 mil 382 metros cuadrados cuenta con tres auditorios, uno con capacidad para 200 personas, otro para 84 y un foro al aire libre. Además, es sede de la Orquesta Típica de la Ciudad de México.

Otro de los aspectos a destacar es que, en el ámbito tetral, cuenta con una de las más importantes cajas negras, equiparable con las mejores a nivel mundial.

“No estamos en una caja negra normal, es una excepción mundial lo que estamos viviendo; un inmueble cultural de calidad incomparable dedicado a la gente, con actividades circenses, de teatro, performance, danza, artes visuales, arte contemporáneo, múltiples manifestaciones contemporáneas”, explicó la titular de la Secretaría de Cultura, Vanessa Bohórquez.

Además de haber sido refugio para los estudiantes durante el halconazo, este histórico cine sufrió un incendio al momento de su inauguración al llevarse a cabo una prueba de iluminación.

En ese entonces, los espectadores se disponían a apreciar el filme 'El hombre inolvidable', de Jolson Story por un costo de tan solo 3 pesos.

Fue en el año 2000 cuando finalmente cerró el cine quedando desde entonces en completo abandono. Hasta que en el año 2013 Víctor Hugo Romo, entonces delegado y ahora alcalde de Moguel Hidalgo, adquirió el predio para evitar que se convirtiera en un centro comercial.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México