Escenario

El futuro está en el mercado interno: Los Tiburones

Carlos Bremer, Rodrigo Herrera Aspra y Patricia Armendáriz Guerra analizan la situación actual de los emprendedores en Shark Tank México: Negociando con Tiburones

Tiburones en el agua
Tiburones en el agua Tiburones en el agua (La Crónica de Hoy)

La elite empresarial nacional —representada en Shark Tank México: Negociando con Tiburones por Patricia Armendáriz Guerra, Rodrigo Herrera Aspra y Carlos Bremer— analiza la situación actual de los emprendedores nacionales frente a la renegociación del TLC y las condiciones del mercado interno, en el que todos coinciden está el futuro de la juventud mexicana.

La segunda temporada del programa de Sony Entertainment Television mantiene su esencia: los empresarios, incluidos Arturo Elías Ayub, Director de Uno TV, y Jorge Vergara, propietario del Club Deportivo Guadalajara, entrevistarán a noveles negociantes que tratarán de convencerlos a aportar capital y experiencia en sus proyectos. A cambio de la inversión, los llamados tiburones buscarán un porcentaje de esas compañías en crecimiento.

De cara a que las políticas del presidente Donald Trump se concreten, particularmente en el tema de la renegociación del Tratado de Libre Comercio, Guerra, Herrera y Bremer estuvieron de acuerdo en  que los innovadores deberán poner sus ojos en territorio nacional o voltear al Oriente, olvidando hasta cierto punto al que es socio comercial por añadidura del país.

“Hay muchos nichos en México, hay oportunidades que no existen en otros países. Lo más importante es ser emprendedor del mercado interno, precisamente para no estar en manos de nadie y no estar negociando con cosas que no deberíamos”, dice Bremer en entrevista con Crónica.

La postura del CEO y Presidente del Consejo de Value Grupo Financiero ante los próximos acuerdos con el vecino del norte es mantenerse “firme y no ceder”, mientras que la Accionista Principal, Fundadora y Directora de Financiera Sustentable cree que los cambios deberían enfocarse en servicios e insiste a los creativos a expandir horizontes.

“Creo que hay que ver hacia adentro y al Oriente, no podemos ser tan cortos de vista que Estados Unidos va a ser el principal mercado. Hay que mirar lo que está haciendo China, desarrollando mercados alrededor. No tendría ningún problema un emprendedor de ir a Oriente y traer capitales que están ávidos de tener este tipo de sociedades con México.

“En el contexto del TLC te puedo decir por experiencia que desafortunadamente nunca ha habido una actitud de iguales, entramos como negociadores en un punto de aparente desigualdad, pero en realidad somos tan fuertes como ellos, como en mano de obra, en cine y medios, el mercado hispano en EU es extraordinario”, expresa  Guerra.

El Fundador, Director General y Presidente del Consejo de Genomma Lab tiene claro cuáles son los elementos a evaluar en las entrevistas que hará a lo largo de los 19 capítulos de esta segunda entrega, que se estrena el 9 de junio a las 20:00 horas.

“Creo que tienen que tener un producto o un modelo de negocio que traspase fronteras, para que lo vendan fuera o inviten a que inviertan en él dentro. Cuando tu producto es lo suficientemente robusto no tienes problema de competencia, de falta de inversión, tiene que tener esos factores.

“Cuando estás en el programa, te olvidas por completo de las cámaras, porque tienes unos cuantos minutos para analizar un negocio en el que tienes que poner tu dinero. Lo que se ve es el uno por ciento, después del reality hay que hacer los negocios e invertir el dinero. Es un enfoque bien importante al momento de estar en el programa”, finaliza Herrera Aspra.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México