Escenario

"El primer concierto al que fui en 1985 reafirmó mi gusto por la música en español": Chava Rock

Un día cayó en mis manos un casette grabado de Three Souls in My Mind, lo escuché y me voló la cabeza

El rapero mexicano SPM en una tienda de ropa
El rapero mexicano SPM en una tienda de ropa El rapero mexicano SPM en una tienda de ropa (La Crónica de Hoy)

Para entender el rock hecho en México es necesario platicar con Salvador Ruiz, mejor conocido como Chava Rock, periodista especialista en el género desde la década de los 80, cuando debutó escribiendo sobre la escena musical en la revista Banda Rockera, que editaba Vladimir Hernández.

En entrevista con Crónica, Chava relató sus anécdotas a lo largo de más de 30 años cubriendo los más importantes conciertos de rock en el país, además de su amistad con algunos músicos que han formado parte del rock nacional, “desde que tenía 13 años, ya me gustaba mucho la música, tenía mucha afinidad con el rock, un día cayó en mis manos un casette grabado de Three Souls in My Mind, lo escuché y me voló la cabeza, ya obviamente tenía un antecedente de lo que era Kiss, The Rollings Stones, Led Zeppelin, todos estos clásicos y ahí inició mi camino”.

Chava Rock, quien se ha convertido en un personaje en todos los conciertos, explicó el inicio de su pasión, “cuando escuché a Three Souls me identifiqué con ese lenguaje, era un chavo de onda y me gustaba el rock and roll, en esa etapa sólo quieres ponerte tus pantalones de mezclilla, quería tener el pelo largo, era de esos raritos de la escuela que nos gustaba todo lo referente al rock, le ponía el logo de AC/DC a mi suéter de la secundaria, desde ahí me vinculé con esta onda”.

“Desde ese momento empecé a tener alianzas con amigos y nos reuníamos a escuchar discos, claro de los hermanos porque a los 13 años no teníamos dinero para adquirir los propios, mi primer disco me costó 114 pesos en la tienda del ISSSTE porque era más barato que en otros lugares”.

Además agregó, “esas experiencias me llevó a conocer el Chopo, ese tianguis tan singular, donde me tocó conocer a la gente maciza, esa parte del punk, la zona de blues y ver propaganda donde hacían conciertos, a esa edad no tenía idea de cómo era la escena musical de esa época”.

Chava describe su primer contacto con los escenarios, “mi primer concierto lo viví en el CCH Oriente, me enteré que estaba tocando el grupo los Nacos y eso me reafirmó mi gusto por la música en español, ya que ellos hacían parodias de muchas cosas y era muy divertido”.

“Ya en el Chopo empecé a escuchar mucho música en español, por fortuna ya existían Kenny y los Eléctricos y Ritmo Peligroso que eran muy buenas propuestas, eso me atrapó aún más, ahí conocí a Vladimir Hernández, que iba a hacer la revista Banda Rockera en una editorial que también hacía Conecte, pero no encontraba colaboradores porque los periodistas creían que no había mucho material musical”.

“Vladimir ya había hecho un recorrido por el país y estaba convencido de que había una escena, ya que había encontrado varias bandas sobre todo en el Bajío y en la Zona Norte siempre ha estado presente con muchas bandas, aunque también ya en esos años estaba fuerte el metal, y creo que esas bandas son muy aguerridas y han aguantado mucho las transformaciones de los tiempos”.

“En Banda Rockera empecé a escribir  algunos artículos, y por fortuna metía hasta cinco artículos en la publicación y me pidieron que ya metiera un seudónimo, y como yo era rockero, en la colonia me decían Chava el Rockero y después lo puse más práctico Chava Rock, estamos hablando del año 1986”.

Aunque sus primeras aspiraciones fueron la Arquitectura, el arte por las letras lo siguió dominando y decidió dejar la vocacional para inscribirse a la UNAM, “seguí escribiendo en la revista y establecimos cosas importantes como Expo Rock, que la llevámos al Archivo General de la Nación”, explicó.

“Hicimos una colaboración con el periódico El Nacional y sacamos un suplemento muy punk, y como paga les pedimos que nos imprimieran más ejemplares para darlos en el Chopo y le pusimos Fanzine, así que ya teníamos abarcado el mercado, pero cuando se vinieron más conciertos internacionales sacamos Banda Rockera Internacional”.

Pero Chava no se detuvo y  comentó: “esto nos sirvió mucho porque nos invitaron a un espacio en canal 11 que se llamaba Rocks, después en Rock 101 y después conseguimos un espacio en el IMER en Stereo Joven, eso me ayudó mucho para tener una plataforma más firme”.

Toda la experiencia que había adquirido la utilizó para hacer un proyecto solo: “hice una revista que se llamó Código Rock, con colaboración del tianguis del Chopo, trabajamos en colaboración un rato, y con buenos logros, fuimos la primera revista de rock que obtuvimos el apoyo del FONCA”.

“Ahí me di cuenta que lo mío era lo independiente, de pronto ya tenía en 1996 publicaciones como un calendario de rock, un anuario, y armé una revista en donde solo escribieran estudiantes la cual la llamé Mezcalito, le pedí en ese momento apoyo a la gente de Órbita, lo que ahora es la estación Reactor, también le pedí ayuda a Radioactivo, para la promoción de la publicación”.

A pesar de su íntima relación con varios músico confiesa: “los artistas no son mis amigos, los periodistas tenemos nuestra función, por supuesto hay lazos fraternos, pero también códigos de ética, aunque lo importante en este negocio es la información, es la nota, el transformar la información”·

Y finalizó diciendo: “arme un personaje, eso me gustó mucho, claro que es muy parecido a mí, pero siempre me manejo con mi personaje en esta industria, a los artistas los veo con respeto, porque mi papel es solo transmitir la información”.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México