Opinión

El Sistema Nacional de Protección Civil: 30 años de prevención y reacción oportuna

El presidente de México, Enrique Peña Nieto.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto. El presidente de México, Enrique Peña Nieto. (La Crónica de Hoy)

Luego de que nuestro país viviera uno de los más aciagos episodios nacionales la mañana del 19 de septiembre de 1985, el gobierno del presidente Miguel de la Madrid Hurtado creó el Sistema Nacional de Protección Civil.    

A partir del 6 de mayo de 1986 y hasta la fecha, dicho Sistema se ha conformado por honorables mexicanos del sector público, privado, voluntarios, investigadores, científicos e ingenieros, quienes se han encargado de reaccionar de manera inmediata y eficaz a las catástrofes naturales, y de prevenir los fenómenos climatológicos que pueden incidir de manera negativa en el territorio nacional.

Actualmente, enfrentamos una gran cantidad de riesgos asociados con la naturaleza, siendo éstos categorizados por su origen geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario o antroponímico. De ahí la importancia de contar con un Sistema Nacional de Protección Civil que permita salvaguardar el bienestar de cualquier familia en nuestro país. Actores sociales, en conjunto con el gobierno mexicano, han logrado consolidar un histórico pacto de tres décadas, en el que la sociedad, a través de su participación voluntaria, y el ejercicio de tareas humanitarias por parte de nuestras fuerzas del Ejército, la Marina y las fuerzas de seguridad, han sido los pilares fundamentales para garantizar un correcto desarrollo institucional en la materia.

Fue un año 2015 particularmente delicado para nuestro país, debido a la fuerte y constante presencia de precipitaciones pluviales, las mayores de toda la historia en México; además de que fuimos embestidos por el ciclón Patricia, el más agresivo por la intensidad de sus vientos en todo el orbe, que, para fortuna de los colimenses, no trascendió en cuestiones de pérdidas materiales y humanas.

Éstas y otras ideas fueron enunciadas durante el acto de conmemoración de los 30 años del nacimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, celebrado en el Estado de Campeche, donde el presidente Enrique Peña Nieto hizo hincapié en el indispensable papel que han jugado los actores que sostienen a esta institución, así como los instrumentos financieros que permiten responder las catástrofes naturales, entre los que se encuentran el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales y el Fondo de Desastres Naturales, mismos que fueron robustecidos presupuestalmente en 2016 para llegar a más zonas.

Lo anterior sin perder de vista que, como parte del desarrollo de nuestro Sistema Nacional, se creó recientemente el Plan Nacional de Repuesta MX, que ha permitido coordinar los esfuerzos humanos de los elementos de la Defensa Nacional, la Marina, la Policía Federal, de Pemex, de CFE y demás entidades paraestatales, para actuar de manera eficaz y eficiente en la protección la sociedad en caso de cualquier tipo de desastre.

La manera en como hemos avanzado en materia de Protección Civil nos ha hecho merecedores de reconocimiento internacional. Por ello celebro que nuestro país sea la sede de la “V Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres” en 2017, con la cual contribuiremos a la exposición, discusión y, en su caso, implementación de medidas para lograr prevenir, reaccionar y combatir este tipo de eventualidades que tanto lastiman a la población, sobre todo a la más vulnerable.

@manuelanorve

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México