
El presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado una iniciativa para reformar las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de Navegación y Comercio Marítimos y al de Puertos.
El propósito, señala el texto, es homologar la legislación mexicana con los instrumentos internacionales emitidos por la Organización Marítima Internacional, en materia de seguridad de la vida humana y para prevenir la contaminación por los buques.
El Ejecutivo federal refiere que la autoridad marítima debe ejercer la administración marítima en México , con el fin de evitar confusiones y vacíos de autoridad ante la comunidad marítima nacional e internacional, lo cual se traduce en un dinamismo de las actividades marítimas, el fortalecimiento de la seguridad y protección marítima y portuaria.
“La Secretaría de Marina, como dependencia de la Administración Pública federal , cuenta actualmente con los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con el ejercicio de la soberanía y la autoridad en las zonas marinas mexicanas; proteger el tráfico marítimo fluvial y lacustre; intervenir en la prevención y control de la contaminación marina y salvaguardar la vida humana en el mar, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en materia de marina mercante”, refiere el texto.
Para ello, el Ejecutivo federal propone modificar los artículos 30 y 36 dela Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, los cuales establecen las competencias de las secretarías de Marina y de Comunicaciones y Transportes, así como armonizar la legislación vigente en materia marítima y portuaria contenida en las leyes de navegación y de puertos, con el objetivo de delimitar el ámbito de competencias que tendrán cada una de las dependencias en materia marítima.
La iniciativa de reforma, junto con algunos acuerdos internacionales que ha firmado el Ejecutivo federal, como el de Cooperación en los Ámbitos Educativo, Cultural y Técnico entre los Estados Unidos Mexicanos y el Ejecutivo de la República de Angola, hecho en la ciudad de Luanda, Angola, el 18 de octubre de dos mil catorce y el de Cooperación y de Facilitación de las Inversiones entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Federativa del Brasil, hecho en la Ciudad de México, el 26 de mayo de dos mil quince, fueron enviados a comisiones para su análisis y dictaminación.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .