
El gobierno de Estados Unidos, a través de la Administración Federal de Aviación (FAA), anunció que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no cumple con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés), por lo que rebajó la calificación de México a la Categoría 2 desde la 1.
Si bien la nueva calificación permite a las compañías aéreas mexicanas continuar el servicio existente a los EU, prohíbe cualquier servicio y rutas nuevas.
Asimismo, las aerolíneas estadounidenses ya no podrán comercializar y vender boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por México. La FAA aumentará su escrutinio de los vuelos de las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos.
“La FAA está totalmente comprometida con ayudar a la autoridad aeronáutica mexicana a mejorar su sistema de supervisión de la seguridad operacional a un nivel que cumpla con los estándares de la OACI. Para lograr esto, la FAA está lista para proporcionar experiencia y recursos en apoyo de los esfuerzos continuos de AFAC para resolver los problemas identificados en el proceso de Evaluación de la seguridad operacional de la aviación internacional (IASA)”, señaló la Administración Federal de Aviación de EU en un comunicado.
Una calificación de Categoría 2 significa que las leyes o regulaciones del país carecen de los requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas del país de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad, o que la autoridad de aviación civil carece de una o más áreas como experiencia técnica, personal capacitado mantenimiento, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad.
Al ser cuestionado ayer sobre la posible baja en la calificación de la seguridad aérea mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que esta decisión no debería llevarse a cabo, porque se están cumpliendo con todas las normas
“Anteriormente se dejó de atender este asunto, nosotros hemos estado cumpliendo con todos los requerimientos. Sentimos que no debe de llevarse a cabo esta decisión porque estamos al día, se puede probar que no hay ningún pendiente”, explicó el mandatario en su conferencia mañanera
Acusó que hay intereses, porque quienes se benefician cuando hay una medida de estas, son las líneas aéreas estadounidenses y podrían perjudicarse las líneas nacionales.
“Estamos viendo este asunto. No habría, en el caso de que se tomara esta decisión, no se afectaría a las líneas nacionales porque están más dedicadas al transporte interno y afortunadamente hay una recuperación del número de vuelos, hay un incremento en el número de vuelos, hay más movimiento en todos los aeropuertos nacionales. Y estamos viendo también este asunto, pero no es un tema delicado”, aseguró
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .