Nacional

Extraen médicos del ISSSTE con éxito tumor cerebral

El tamaño era un poco más grande que una pelota de golf. Se han presentado 30 casos en todo el mundo. El tumor le ocasionó dolor de cabeza intenso, mareos, náuseas, vértigo, visión doble...

(La Crónica de Hoy)

Un equipo multidisciplinario de 11 médicos especialistas del hospital 1º de Octubre del ISSSTE logró extraer con éxito el primer caso atípico de un tumor cerebral tipo Schwannoma, cuyo tamaño era un poco más grande que una pelota de golf, mismo que de no haber sido extirpado, le hubiera costado la vida a Norma Catalina Guijarro Chavarín, de 41 años de edad y madre de tres hijos.

El neurocirujano Carlos Castillo Rangel, especialista en cirugía de base de cráneo y vascular cerebral del referido nosocomio, resaltó que “éste es el primer caso de un tumor de ese tipo documentado en México y del cual se han presentado 30 en todo el mundo”.

Reportes internacionales consideran a esta variable de tumores intracraneales como rara y poco frecuente.

El tumor, aunque benigno en su composición celular, fue extirpado con un aspirador ultrasónico, que permitió pulverizar el tumor con mínimo daño a estructuras finas a tiempo, ya que había invadido siete áreas del sistema nervioso central de la paciente.

El tumor le ocasionó dolor de cabeza intenso e incapacitante, alteraciones en el equilibrio, mareos, náuseas, vértigo, visión doble, pérdida del oído derecho, dificultad para percibir los sabores de los alimentos y dificultad para coordinar sus movimientos.

En conferencia de prensa, acompañada por una de sus hijas y el equipo médico que la operó, entre ellos: Samuel Gabriel Horta Mendoza, director general del hospital, Edgardo Ruíz García, jefe de neurocirugía, y José Echavari Ariana, coordinador de cirugía, Norma refirió que con la operación no sólo se salvó ella, sino su familia completa.

Recuerda: “Ya no estaba con ellos, aun en la casa me estaba alejando de mis hijos. Todo el tiempo me la pasaba con dolor intenso de cabeza, todo el tiempo con mucho sueño, estaba dormida horas enteras, ya era incapaz, incluso, de prepararles la comida”.

Todos estos malestares se debieron a que el tumor estaba recargado sobre el tallo cerebral, haciendo un hueco en esa parte, y fue empujando los nervios craneales. El tumor ocupaba 20% de la fosa posterior y del espacio que requiere el tallo cerebral, es decir, la parte que une el cerebro y la médula espinal, y al caminar se iba hacia su lado izquierdo.

Esto ocasionó que Norma Catalina ingresara a urgencias el pasado 29 de abril y fuera intervenida en dos etapas: el 13 de mayo se le removió hueso craneal, se desplazaron músculos, con la finalidad de tener una exposición más amplia del tumor, y una semana después, el 20 de mayo, se llevó a cabo la extracción del tumor, con equipo de avanzada tecnología y alta precisión, lo cual permitió preservar estructuras nerviosas vitales y dejar intactas sus funciones cerebrales.

El neurocirujano Castillo Rangel sostuvo que la intervención era inevitable, ya que de no haberla practicado, los efectos negativos avanzarían hasta no permitir a la paciente deglutir, y hubiera desarrollado neumonía, acostada todo el tiempo, hasta la incapacidad de poder respirar.

La localización del tumor dejó ver el alto grado de complejidad para la intervención, ya que dicho tumor comprometía todos los nervios craneales, e incluso se metía en un orificio del cerebelo y en el tallo cerebral, estructuras vitales, donde un pequeño error en esa región habría provocado consecuencias fatales.

Hoy, Norma Catalina ha comenzado a recuperar paulatinamente las funciones que había perdido, y se prepara para reintegrarse a su trabajo en la Conagua y disfrutar del tiempo con sus hijos que aún dependen de ella, de 12 y 15 años, y la mayor de 22.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México