Nacional

Feria con nuevos Pueblos Mágicos

Iniciaron en Morelia las actividades de la quinta edición, coordinadas por la Secretaría de Turismo. El Pabellón Viajemos por México contará con 24 operadores nacionales, regionales y locales.

Monumento a la Libertad en Bayamo
Monumento a la Libertad en Bayamo Monumento a la Libertad en Bayamo (La Crónica de Hoy)

Con una verbena popular en la plaza central de Morelia, Michoacán, dieron inicio las actividades de la quinta edición de la Feria de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo.

 De los eventos del calendario de la dependencia abiertos para el público en general, la Feria es el más importante. Ha experimentado en pocos años un crecimiento vertiginoso. Es ya un referente. El evento congrega la oferta de las 111 ciudades que portan el distintivo de Pueblo Mágico. Es una marca consolidada con presencia positiva dentro y fuera del país. Cada uno de los pueblos  tiene un stand donde presenta a lo largo de tres días su oferta turística, gastronomía, artesanía, folclor.

El programa de Pueblos Mágicos arrancó en el sexenio de Vicente Fox. El primer nombramiento se extendió a favor de Huasca de Ocampo en Hidalgo y con el tiempo lograron inscribirse 110 más que responden a la siguiente definición: Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socioculturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.

La quinta edición de la feria cuenta con el Pabellón Viajemos por México con 24 operadores nacionales, regionales, y locales. También ofrece un Pabellón Tecnológico, donde expertos presentan las soluciones tecnológicas más avanzadas para el sector turístico. Fonart acude con un grupo de 60 artesanos de todas partes del país. Hay un espacio gastronómico donde 32 cocineras tradicionales presentan los platillos que llevaron a la cocina michoacana a ser la vanguardia del nombramiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Aquismón, SLP

Tlaquepaque, Jalisco

Bustamante, NL

Guadalupe, Zacatecas

Múzquiz, Coahuila

Nombre de Dios, Durango

Comonfort, Guanajuato

Compostela, Nayarit

Zimapán, Hidalgo

Amealco, Querétaro

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México