Cultura

FIL reconocerá trayectoria del cartonista mexicano Manuel Falcón

“Siento gusto y efusividad porque de alguna manera lo que se reconoce no es tanto mi persona, sino al periodista local, al de la historia regional, al de la historia de provincia. Lo que quiero es que quede como reconocimiento al periodismo local”, comentó Falcón.

El escritor Salman Rushdie en una biblioteca
El escritor Salman Rushdie en una biblioteca El escritor Salman Rushdie en una biblioteca (La Crónica de Hoy)

La trayectoria del cartonista político mexicano Manuel Falcón será reconocida con el Homenaje La Catrina durante el XVII Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

“Siento gusto y efusividad porque de alguna manera lo que se reconoce no es tanto mi persona, sino al periodista local, al de la historia regional, al de la historia de provincia. Lo que quiero es que quede como reconocimiento al periodismo local”, comentó Falcón.

El cartonista político mexicano recordó cómo comenzó en el terreno de la caricatura y la historieta, y dijo que la claridad de lo que quería hacer la tuvo cuando tenía siete años porque su propósito, en ese entonces, era ser como Walt Disney.

“Mi influencia gráfica viene de Rolando el Rabioso de Gaspar Bolaños y Los Supersabios de Germán Butze. Y luego se me cruzó, que fue el definitivo, Rius. Dije: ‘Esto es lo que tengo que hacer’”, señaló Falcón y agregó que “la función del cartón político es poder darle sentido del humor a los acontecimientos de poder”.

“No hay nada que no pueda ser caricaturizado, y en ese sentido el cartón cumple la función, en la opinión pública, de ir creando un público lector que tú puedas, incluso, proporcionarles las claves y te sepa leer”, destacó el tamaulipeco.

El creador del famoso personaje que aún espera respuestas sobre las trágicas explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara, con la frase: “Aquí tienen a su baboso”, resaltó otras bondades del cartón político.

“Otra de las virtudes del cartón político es que también es un gran documento histórico, que espero más adelante sirva para seguir el hilo, porque los políticos tienden a borrar de la memoria los acontecimientos trágicos, juegan a la amnesia”, afirmó.

Manuel Falcón nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 15 de diciembre de 1957. Desde junio de 1976 reside en Guadalajara. Ha desarrollado su trabajo creativo en diversos periódicos.

Además, es conductor del programa "El Acordeón", en Radio Universidad de Guadalajara. El cartonista político tiene un blog desde marzo de 2007, donde comparte su trabajo, llamado “Falcón-voy”.

Desde su primera emisión en 2002, el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta ha distinguido a personajes importantes del mundo de la caricatura y la historieta.

La Catrina, escultura de bronce que reproduce un dibujo de Sergio Aragonés (libre versión de la célebre Catrina creada originalmente por José Guadalupe Posada), es el reconocimiento que se le otorga al homenajeado.

Este homenaje lo han recibido Sergio Aragonés, Joaquín Salvador Lavado, Quino; Eduardo del Río, Rius; Gabriel Vargas, Roberto Fontanarrosa, Helio Flores, Rogelio Naranjo, José Palomo, Rafael Barajas, Fisgón, Bulmaro Castellanos, Hernán Vidal, Hervi; Maitena, Sixto Valencia Burgos, Francisco Calderón, Ángel Boligán y Antonio Helguera.

ijsm

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México