
La mayoría de las personas al despertar, piensa en las actividades planeadas para su día, esto generalmente incluye una rutina diaria de ejercicio físico para mantener el cuerpo en forma. Pero ¿qué pasa con la actividad mental?, ¿cuántas personas pueden decir que ponen el mismo énfasis en su programa de ejercicios cerebral?
"Tener una rutina para ejercitar la función cerebral es más importante de lo que se piensa", dijo Beverly Sanborn, Vicepresidente de Desarrollo de Programas en Belmont Village Senior Living, empresa americana especializada en el cuidado de las personas mayores. "Así como construimos fuerza muscular para mantener nuestro cuerpo en forma, es necesario trabajar para construir reserva cognitiva para ayudar al cerebro a evitar problemas de memoria y mantener la mente activa y alerta, a medida que envejecemos".
La investigación indica que el llamado “fitness cerebral”, junto con una dieta saludable y un programa de ejercicio que incluya una combinación de entrenamiento aeróbico y de fuerza, pueden ayudar a construir nuevas neuro-conexiones en el cerebro. Es de esta creación de masa cognitiva que las personas pueden aprovechar para mantener la función cerebral durante su edad madura.
La gerontóloga subrayó que construir la reserva cognitiva a lo largo de todas las etapas de la vida es importante porque los cambios en el cerebro pueden comenzar décadas antes de que los síntomas de enfermedades mentales como el Alzheimer, empiecen aparecer. “Incluso, cuando los problemas de memoria llegan a ser lo suficientemente perceptibles para un diagnóstico de Deterioro Cognitivo Leve (DCL), otras funciones cognitivas pueden permanecer en medidas normales, toda vez que el cerebro echa mano de esa reserva para compensar los cambios. Sin embargo, se estima que la mitad de las personas diagnosticadas con DCL, desarrollará alguna demencia dentro de los siguientes cinco años.”
La intervención temprana a través de actividades de acondicionamiento y estimulación cerebral, permite el crecimiento de nuevas conexiones neuronales y la mejora de la función de las células cerebrales. Así mismo, la participación de la mente, la memoria y el movimiento del cuerpo sobre una base sistemática y regular, podría significar retrasar el Deterioro Cognitivo para las personas desde sus 50s y 60s.
La Vicepresidente de Desarrollo de Programas en Belmont Village Senior Living, mencionó que algunos de los juegos cerebrales que se pueden practicar en casa o dentro de un grupo pequeño son:
"Hay muchos recursos para impulsar el ejercicio del cerebro que son fáciles de obtener", dijo Sanborn, al tiempo que subrayó la importancia de variar las actividades y, sobre todo, mantener en todo momento la interacción social, ya que es un elemento importante de mantener las competencias mentales.
Si bien el envejecimiento es un proceso universal e irreversible, tener una mente lúcida y ágil durante la tercera edad, no es sólo cuestión de suerte, así que, trabajar en fortalecerlo a través de los años es importante.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .