Bienestar

Glaucoma, detección oportuna evita ceguera

El glaucoma es un problema de salud pública, que representa la segunda causa de ceguera en el mundo y en México.

Día Mundial del Glaucoma
Día Mundial del Glaucoma Día Mundial del Glaucoma (La Crónica de Hoy)

El glaucoma es la segunda causa común de ceguera y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020, señaló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Día Mundial del Glaucoma, tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana. Hospitales y centros de salud en todo el mundo realizan tamizaje para diagnosticar este padecimiento, que tiene una mayor incidencia en algunas etnias y después de los 40 años de edad, explicó Juan Carlos Silva, asesor regional de salud visual en América Latina y el Caribe en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Agregó que si bien la enfermedad es incurable, un 90% de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento

En el marco del Día Internacional del Glaucoma que se conmemora el 12 de marzo, el Colegio Mexicano de Glaucoma, con el apoyo de Allergan, hace un llamado a la población para concientizar sobre esta enfermedad, que hoy representa la segunda causa de ceguera y requiere de un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

El glaucoma es una enfermedad que afecta de manera crónica, progresiva e irreversible a las fibras del nervio óptico, que pueden resultar en pérdida de la visión y ceguera.

La Dra. Magdalena García Huerta, Presidente del Colegio Mexicano de Glaucoma, indicó que “En la mayoría de sus etapas, el glaucoma no presenta ningún síntoma y no causa dolor; razón por la cual el paciente no lo percibe hasta que se encuentra en un estado avanzado.

De hecho, más del 50% de las personas que tienen esta enfermedad no lo sabe, comúnmente los afectados mantienen su vista central, pero poco a poco van perdiendo su vista periférica, esto quiere decir que no perciben lo que tienen a su alrededor; comienzan a tropezarse con algunos objetos y por ello, creen equivocadamente que ya necesitan lentes”.

De ahí la importancia de visitar al oftalmólogo, una vez al año, especialmente después de los 40 años.

Ahora bien, si revisamos qué factores pueden influir para desarrollar esta enfermedad, nos encontramos con los siguientes:

La Presidenta del Colegio Mexicano de Glaucoma añadió que “Aunque el glaucoma es una enfermedad incurable, si se detecta en etapas tempranas se puede iniciar un tratamiento oportuno y tomar las medidas necesarias para mantener, lo mejor posible, la visión y calidad de vida del paciente.

 “Actualmente existen muchas opciones en tratamiento y dependerá del oftalmólogo saber cuál es la mejor opción. Gracias al avance de la medicina, en México ya contamos con medicamentos seguros y eficaces que pueden ser capaces de combinar varias sustancias en un solo frasco, con lo que el paciente puede facilitar su apego al tratamiento y reducir los efectos colaterales”.

Es por eso que, durante todo el mes de marzo, El Colegio Mexicano de Glaucoma estará haciendo esfuerzos en conjunto con la industria, como es el caso de Allergan, para concientizar a la población sobre la importancia de un diagnóstico oportuno y tratamiento temprano de esta enfermedad, que puede ser causa de ceguera irreversible.

En el año de 1979 se fundó la Asociación Mexicana de Glaucoma por un grupo de expertos en glaucoma, con fines científicos y de divulgación para dar a la oftalmología una escuela y guía en el estudio de la enfermedad.

El 30 de septiembre de 2008 se transforma y constituye como Colegio Mexicano de Glaucoma, cuyos objetivos son los siguientes:

1. El estudio, enseñanza e investigación del glaucoma

2. Promover el progreso y desarrollo de esta especialidad en los aspectos científico, ético y social, en centros oftalmológicos

3.Favorecer y coordinar las actividades relacionadas con el glaucoma

4. Participar en la realización de los eventos científicos nacionales e internacionales.

El CMG tiene el compromiso de una campaña permanente de difusión de la enfermedad, cuyo objetivo incluye establecer los vínculos necesarios para que sea de impacto nacional, donde varios participantes contribuyan al conocimiento y difusión de la misma, así como enfatizar la importancia del diagnóstico oportuno en la población general.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México