Nacional

Inicia examen nacional para residencias médicas

Durante 2020 presentaron el examen 50 mil 448 médicas y médicos, y para la presente edición se espera la asistencia de 54 mil 447 personas candidatas.  

Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas
Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (La Crónica de Hoy)

En modalidad presencial y de manera simultánea en las ciudades de México, Guadalajara, Jalisco, Monterrey, Nuevo León, y Villahermosa, Tabasco, inició este martes la XLV edición del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), para ofrecer este año 30 mil plazas en 27 especialidades médicas.  

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Salud y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), establecieron altos estándares de seguridad y confiabilidad en diseño, selección y resguardo de los reactivos, así como de los dispositivos electrónicos que contienen los exámenes para garantizar los principios de transparencia, honestidad, equidad y calidad de todo el proceso.  

Para proporcionar atención de calidad, expedita y segura a las y los médicos aspirantes, se mejoraron procesos y se implementaron estrictas medidas de bioseguridad para reducir el riesgo de contagio por COVID-19 y se impartieron cursos previos para el personal de apoyo, con el propósito de brindar un servicio de calidad.  

Durante 2020 presentaron el examen 50 mil 448 médicas y médicos, y para la presente edición se espera la asistencia de 54 mil 447 personas candidatas.  

La Secretaría de Salud informó que este examen nacional, fue renovado en su totalidad para la elaboración de cinco mil 923 reactivos validados técnica y pedagógicamente, lo que garantiza que su contenido sea de calidad y responda a las necesidades de saludde la población.  

Esa cantidad de reactivos permitió la generación de seis versiones diferentes de exámenes que se aplicarán en las cuatro sedes y en horarios establecidos, al tiempo de que, en este instrumento de evaluación se incorporó la medición de la calidad pedagógica de cinco indicadores: comprensión, contenido, precisión, redacción y formato.  

La renovación del ENARM implicó la participación de 130 especialistas y traductores de 41 Instituciones educativas y de salud de 10 entidades federativas, 11 profesionales de pedagogía y psicología y dos personas coordinadoras académicas.  

Las especialidades ofertadas para el inicio del año académico el 1º de marzo del 2022 son: anatomía patológica, anestesiología, audiología, otoneurología y foniatría, calidad de la atención clínica, cirugía general, epidemiología, genética médica, geriatría, ginecología y obstetricia, imagenología diagnóstica y terapéutica.  

También, medicina de la actividad física y deportiva, medicina de rehabilitación, medicina de urgencias, medicina del trabajo y ambiental, medicina familiar, medicina interna, medicina legal, medicina nuclear e imagenología molecular, medicina preventiva, neumología, oftalmología, otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, patología clínica, pediatría, psiquiatría, radiooncología, así como traumatología y ortopedia.  

Asimismo, se realizaron modificaciones en la selección de las especialidades al dar oportunidad a las y los sustentantes de una segunda opción, ya que en años anteriores la médica o el médico general solo podía elegir una especialidad, quitando oportunidad de cursar otra, aun teniendo puntaje elevado.  

Este año, las personas aspirantes con mayor puntaje podrán seleccionar de forma progresiva, bajo un único listado, otras especialidades además de su primera opción, lo que amplía la posibilidad de cursar una residencia médica a nivel nacional o en el extranjero.  

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México