Cultura

Ismene, una mirada contemporánea a la intimidad de la hija de Edipo y Yocasta

La obra de teatro se presenta en el Festival Emilio Carballido y está basada en un poema de Yannis Ritsos. El autor aborda desde otro ángulo: el interno, dice la traductora Selma Ancira.

La mujer en el teatro
La mujer en el teatro La mujer en el teatro (La Crónica de Hoy)

Ismene es una mujer que recuerda las luces de los camiones de guerra, la belleza de las flores siempre retoñando, la muerte de su hermana y su negación a ocupar el trono heredado. A partir de ese pasado, es que el escritor Yannis Ritsos (1909-1990) dio voz a la hija que Edipo tuvo con su madre Yocasta, historia que llega a México gracias a la traducción de Selma Ancira.

En el marco del XI Festival Emilio Carballido que se celebra en Córdoba, Veracruz, Ismene se presentará hoy y mañana en el formato de obra de teatro a cargo de un equipo escénico griego que a principios de año montó esa misma puesta en Atenas.

El director de la obra es Vasilis Nikolaidis, participarán los actores Marianthi Sontaki (Ismene) y Dimitris Nikodimos Perros (joven oficial), a cargo de la música estará Evi Papathanasiou, la escenografía fue hecha por Platon Andritsakis y la iluminación a cargo de Apostolis Tsatsakos.

Ismene es uno de los 17 poemas que forman parte de una colección de Ritsos que se llama Cuarta Dimensión. He traducido ocho poemas: Agamenón, Crisótemis, Áyax, Fedra, La casa muerta, Orestes, La sonata del claro de luna e Ismene. Me faltan aún nueve”, comenta en entrevista Selma Ancira.

La traducción del griego al español hecha por la ganadora del Premio de Traducción Literaria Tomás Segovia 2012 y Premio Read Russia a la mejor traducción en 2016, fue editada por Acantilado en una versión bilingüe (griego/español) que respeta el formato original de la obra: poemas-monólogos concebidos como piezas teatrales.

“Yannis Ritsos tomó el tema de mitología para traerlo al mundo contemporáneo, de pronto te saca de contexto porque habla de los faros del coche, es decir, está en la Grecia contemporánea, pero basándose en personajes de la mitología”, señala.

Entonces, agrega Ancira, Ismene uno de los monólogos que Ritsos dedica al tema de mitología griega traída al mundo contemporáneo con un esquema que repite el autor: un personaje establece un diálogo con un personaje que no habla, sólo escucha.

Ismene aparece como un personaje secundario en los textos de Sófocles, específicamente en Antígona y en el momento narrativo de su condena y posterior muerte, ya que Ismene aparece como la hermana pasiva ante la muerte de Antígona.

“La aproximación de Ritsus es a otra Ismene, es la protagonista cuando normalmente la protagonista es su hermana: Antígona”, indica Selma Ancira. 

“Ismene ve pasar la vida. Está en ella el recuerdo y desligarse de su pasado aunque Antígona está ahí. Ismene va haciendo referencia a la historia que conocemos, pero Ritsos lo aborda desde otro ángulo, desde el ángulo interno  del personaje”, precisa.

En palabras de la traductora, Ritsos creó una obra muy sensual cuando narra las sombras o los cuerpos desnudos. “Son textos muy sensuales y al mismo tiempo históricos y filosóficos. Es de una gran riqueza este libro”.

¿Por qué contar la historia de Ismene?

—Todo el mundo ha oído de Antígona, de Edipo, Agamenón, pero quién realmente sabe qué hay detrás de esos personajes. Esto, aunque no lo diga explícitamente, es un motivo de curiosidad.

“Picar la curiosidad de los lectores creo que es importante, es la cultura clásica que si bien deberíamos de saber, al menos sería conveniente conocerla porque en esa cultura clásica se basa todo lo demás, incluidos nosotros”, responde.

TEATRO. Selma Ancira propuso que Ismene se presentara en el XI Festival Emilio Carballido, después de que vio la obra en un teatro pequeño en Atenas. El resultado fue positivo, su idea fue aceptada por el director del festival: Héctor Herrera.

“En febrero fui a Atenas a ver el montaje de Loxandra que también traduje para Acantilado. A los dos días una amiga me dijo: está Ismene en el teatro, ¿quieres ir? Respondí que sí y me quedé paralizada, es de una gran fuerza el montaje”, recuerda Selma. 

Al acabar la función, la traductora salió del teatro, pero metros más adelante, le pidió a su amiga regresar al recinto, quería hablar con la actriz: Marianthi Sontaki. “Regresé porque tenía que agradecerle a la actriz”. Después, narra Ancira, le propuso a Héctor llevar la obra al Festival Emilio Carballido. 

“Ahora estamos aquí en Córdoba ensayando Ismene, que será la primera obra griega presentada por griegos en el festival y en Xalapa. Me siento feliz de traer esto”, indica.

Ismene se presentará hoy y el jueves a las 20 horas en el Teatro Pedro Díaz, en Córdoba, y el sábado 31 a las 19:00 horas en la Sala Dagoberto Guillaumin, en Xalapa, Veracruz. Entrada libre.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México