
Carlos Amorales (1970) regresa a México con Axiomas para la acción (1996-2018), exposición conformada por 14 piezas que el artista ha desarrollado a lo largo de su carrera y con las que pretende hacer reflexionar sobre la temporalidad.
En entrevista con Crónica, Amorales comenta que realizó la selección de sus piezas bajo la premisa de qué ha sido su trabajo en los últimos 22 años, pero sin querer presentar una retrospectiva.
“La idea era mostrar obra que no se ha expuesto en México, hilvanar conceptos y cumplir con una reflexión histórica, por ello me di la libertad de escoger lo importante para reflexionar sobre lo que he estado haciendo, qué sentido ha tenido mi trabajo, algo de lo que te das cuenta cabalmente con el paso del tiempo”.
Carlos Amorales señala que si bien ha realizado cientos de piezas, en esta ocasión tomó en cuenta cómo mostrarlas, así como al público que visite el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC).
“No sé hacia dónde se dirige mi carrera, pero me he dado cuenta que quiero contar historias, narrar y tener una relación directa con el público, además, me he dado cuenta que tengo una relación más física con las cosas, como pintar a través de la utilización de los materiales, pues en las últimas piezas empecé a utilizar menos la computadora”.
A lo largo de Axiomas para la acción, pueden apreciarse piezas como la serie de 60 dibujos “Aprende a joderte”, “Naturaleza negativa”, “Telaraña transformable”; los videos “El esplendor geométrico”, “Las masas” y “My Dear Rational Blond”; así como “La vida en los pliegues”, que Amorales realizó para el Pabellón de México en la 57a Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, y “Black Cloud”, pieza conformada por 45 mil polillas de papel pegadas en diferentes muros de la Sala 9.
De las 14 piezas sólo hay una serie en la que el artista utiliza colores, las demás fueron realizadas en blanco y negro, pero ¿cómo se da su relación con la utilización de los colores?
“Durante largo tiempo trabajé con blanco y negro, para sintetizar las cosas, pero últimamente he comenzado a meter color, diferentes tonos. Lo que quería en esta exposición era encontrar un balance”.
Al ser cuestionado con respecto a la evolución de su técnica luego de revisar piezas que creó desde 1996 hasta 2018, Carlos Amorales indica que se ha vuelto más libre, lo cual le ha permitido experimentar.
“Al principio de tu carrera estás más tenso, tienes ganas de hacer todo bien y a partir de la experiencia te permites inventar locuras o probar cosas. Muchos artistas se enfocan en pintura o escultura, a mí siempre me ha interesado mezclar muchas disciplinas, me gusta el cine porque mezcla las disciplinas, pero no me considero director de cine o cineasta”.
En la serie de 60 dibujos “Aprende a joderte”, el espectador podrá apreciar figuras sacadas de la Edad Media, acompañadas de palabras altisonantes, entre las que se leen “Puto”, “verga” o “pussy”.
“Quise hacer algo figurativo, legible y entendible. Decidí escribir groserías e insultos, todo un lenguaje soez, obsceno, para representar el mundo que estoy viviendo, tenso, con muchos conflictos, no es sólo la cuestión mexicana, es a nivel mundial, estamos en un momento de mucho conflicto”.
En 2017, Carlos Amorales participó con “La vida en los pliegues” en la Bienal de Venecia, y a un año de haber creado dicha pieza, el artista piensa hacia futuro y considera, concluyó una etapa.
“Finalicé un tipo de trabajo, de investigación con los lenguajes encriptados, regresando tuve deseo de hacer otra cosas, lo cual me llevó a ‘Aprende a joderte’, para hacer una pieza violenta, agresiva, cochina, absurda y al mismo tiempo, que fuera muy directa. Ahora, veo al arte como parsimonioso y vivo”.
Carlos Amorales sostiene que para crear Axiomas para la acción, tomó en cuenta las características del MUAC, para construir su espacio dentro de un espacio, por lo que instaló su estudio en la Sala 9 y construyó una maqueta.
“La exposición está en capas, las piezas aparecen de forma sutil conforme el espectador se mueve. No es una exposición cronológica, el espectador decidirá”.
► La exposición Axiomas para la acción (1996-2018) estará del 10 de febrero al 16 de septiembre, en la Sala 9 del Museo de Arte Contemporáneo. Miércoles, viernes y domingos, de 10:00 horas a 18:00 horas; y jueves y sábado, de 10:00 horas a 20:00 horas. $40. Aplican descuentos.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .