Bienestar

La macabra y divertida noche de Halloween

¿Halloween o Noche de Brujas?, fiesta tradicional de disfraces, dulces y travesuras.

Una imagen de Halloween con calabazas, dulces y velas.
Una imagen de Halloween con calabazas, dulces y velas. Una imagen de Halloween con calabazas, dulces y velas. (La Crónica de Hoy)

El Halloween es una fecha que cada año es esperada por miles de personas alrededor del mundo, pues con el paso del tiempo su carácter local ha evolucionado para convertirse en una fiesta de talla internacional.

Cuentan que hace algunos siglos, los Celtas celebraban el año nuevo el 1 de noviembre. Por lo que la noche del 31 de octubre se reunían y con mucha seriedad dedicaban a noche a Samhain, el caballero de la muerte. Hacían grandes fogatas y sacrificios para ahuyentar a las brujas y a los espíritus malignos que eran los muertos que regresaba a molestar a los vivos y a pedirles comida.

Años después los romanos conservaron la tradición de los Celtas, los registros más antiguos se remontan a la fiesta pagana de la Feralla, en la antigua Roma, y la celebración del Samhain, en los pueblos celtas. Ambas eran conmemoraciones hacia los difuntos, y después también se juntaron en esta fecha su festejo de la “cosecha” y empezaron a venerar también a la “Pomona”! diosa de los árboles frutales. De ahí viene la diversión con frutas, como el pescar manzanas con la boca o utilizar la tradicional calabaza hueca, aprovechando que en estas fechas se cosechan y haciendo con su contenido pasteles y dulces.

Esta distintiva costumbre se originó en Irlanda, derivada de su popular cuento Jack-O-Lantern. Originalmente, los irlandeses ahuecaban rábanos y colocaban una brasa ardiente dentro para formar pequeñas lámparas e iluminar el camino de los muertos con ellas. Al llegar a América continuaron con esta costumbre, pero, al descubrir las calabazas y ver su tamaño, cambiaron los rábanos por éstas, ya que alumbraban mejor y eran más fáciles de tallar.

Después de Cristo, estos festejos fueron tomados en cuenta por la iglesia católica, que instituyó en 1 de noviembre como el día de todos los santos y de ahí viene el nombre de Halloween palabra que viene de Hallow que quiere decir Santos y E’en que viene de “even” que significaba víspera, refiriéndose al día anterior del día de todos los santos. Este nombre se contrajo y se le comenzó a nombrar “Halloween” en los poblados irlandeses católicos.

Este día se celebra visitando las casas de vecinos y amigos y pidiendo a cambio dulces, panes, pasteles y otras cosas más que van cambiando año con año.

Este día también se acostumbra a utilizar disfraces de monstruos, fantasmas, brujas, diablos, calaveras o vampiros que para recordar esas noches macabras de las fiestas de los Celtas. Uno de las costumbres más características del Halloween es la usar disfraces de personajes sombríos. El registro más antiguo de esta costumbre se remonta a la Francia del siglo XIV, cuando la peste bubónica azotaba a Europa. Las misas para los difuntos eran numerosas, y para hacer más amenos estos eventos lúgubres, se hacían representaciones artísticas con disfraces como homenaje a los muertos, para recordar a la gente su propia mortalidad. Estas representaciones se fueron haciendo cada vez más comunes, hasta que adquirieron un estatus de fiesta como conmemoración a la muerte.

Otra característica de este día es que los niños tienen la oportunidad de salir a pedir dulces de puerta en puerta. El “trick or treat” o “truco o trato” proviene de la celebración inglesa de la Noche de Guy Fawkes, celebrada cada 5 de noviembre como conmemoración del fallido golpe de estado católico hacia el rey protestante James I. Los ingleses llevaron esta costumbre a sus colonias en Norteamérica y la cambiaron al 31 de octubre, por lo que la costumbre de salir a pedir regalos se empalmó con la noche de Halloween y se integró a ella.

Aunque el origen de pedir dulces proviene de la Noche de Guy Fawkes, los dulces por sí mismos tienen un origen diferente. Los dulces provienen de la tradición medieval católica del Día de Todas las Almas celebrada cada 2 de noviembre, en donde los creyentes iban de pueblo en pueblo pidiendo “tortas de alma”, que eran pedazos de pan dulce; así, mientras más “tortas” recibían, más rezos dedicaban por los fallecidos de las familias a las que pedían tal tributo.  

¿Halloween o Noche de Brujas? Aunque popularmente se llama de manera indistinta a esta fecha como Halloween o Noche de Brujas, cada nombre hace referencia a una celebración diferente cuyos orígenes no guardan ningún parentesco. La Noche de Brujas era una de las dos fechas más importantes para los practicantes de la brujería, el ocultismo y el satanismo en la Europa Media. Para ellos, el 31 de octubre y el 30 de abril eran fechas en las que las energías naturales eran más fuertes, y las conmemoraban con aquelarres (reuniones de brujos) para celebrar a las deidades de la naturaleza. Ya que los ritos y simbología de ambas celebraciones tenían muchas similitudes, además de compartir el mismo día, se fueron mezclando hasta el punto de que hoy en día se les llama de manera indistinta.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México