Cultura

La Marcha de la Humanidad se deteriora de manera acelerada

Familiares de David Alfaro Siqueiros señalan, en una carta abierta, que el Polyforum está en malas condiciones v Piden a la CDMX libere permisos para iniciar restauración

(La Crónica de Hoy)

La familia de David Alfaro Siqueiros está preocupada por el deterioro acelerado de la escultopintura La Marcha de la Humanidad del Polyforum Cultural Siqueiros y pide a las autoridades de la Ciudad de México se liberen los permisos necesarios para comenzar la restauración del recinto.

“Este monumento —el Polyforum— alberga la obra La Marcha de la Humanidad, que es el mural más grande del mundo y que se está deteriorando a pasos agigantados. Ya se perdieron gran parte de los 3 mil metros cuadrados de murales en su techumbre y los murales de los 12 paneles exteriores se encuentran en una situación precaria y de emergencia”, señala la carta abierta que emitió la familia Siqueiros.

Por lo anterior, solicitan a las autoridades liberen los permisos requeridos para iniciar el proyecto integral que ha impulsado los propietarios del inmueble, la familia Suárez. “Los fondos privados para el rescate del Polyforum se encuentran depositados en un fideicomiso privado de los socios inversionistas del proyecto desde el 2013. Para hacerlos disponibles hace falta que las autoridades de la Ciudad de México liberen los permisos”.

“Los ideales sociales y humanistas del maestro Siqueiros, plasmados en La Marcha de la Humanidad y que ayudarán a la transformación que tanto le hace falta a nuestro querido México, se perderán junto con esta gran obra si no se inicia el proyecto de rescate del Polyforum Siqueiros. Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que se tomen cartas en el asunto y no se pierda este legado”.

La misiva firmada por David Constantino Alfaro Siqueiros y David Constantino Rodríguez Ochoa —nietos del muralista— en nombre de la familia, remarca la importancia del Proyecto integral de rescate y preservación del Polyforum al reconocer que no sólo se obtendrá la restauración total del edificio, sino que proporcionará fondos para su mantenimiento en los próximos 100 años.

El proyecto contempla la creación de una plaza pública de 6 mil metros cuadrados con vocación cultural para el esparcimiento y descanso que contará con exhibiciones al aire libre, espectáculos audiovisuales exteriores, video mapping, realidad aumentada, conciertos y perfomances, recorridos ciclistas, movilidad verde, así como con un edificio que ocupará el 15% del terreno y que tendrá una terraza-mirador para apreciar los detalles semiocultos.

“Esta es una solución de fondo y a largo plazo de garantizará que el pueblo de México pueda seguir disfrutando de esta magna obra. El proyecto también incluye la creación de dos nuevos museos en su interior: El Museo de Sitio de Siqueiros y el Museo del Mecenazgo”.

En enero de este año, Alfredo Suárez Ruz, presidente del recinto, señaló que los recursos se tenían en un fideicomiso de la banca Mifel, pero que no se realizaría ninguna modificación hasta que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México concluyeran sus respectivos proyectos y dieran luz verde.

No obstante a que el proyecto integral continúa parado, a inicios de este mes se colocó una membrana en el techo del polyforum, una de las partes más deterioradas por las filtraciones de agua y su exposición ambiental sin contar con un recubrimiento útil.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México