Academia

La megafauna de ríos y lagos disminuyó 88 por ciento en las últimas cuatro décadas

Los grandes animales que viven en ríos y lagos disminuyeron en 88 por ciento de 1970 a 2012, el doble de la pérdida de poblaciones de vertebrados en tierra o en el océano.

Lago Louise, Canadá
Lago Louise, Canadá Lago Louise, Canadá (La Crónica de Hoy)

Los grandes animales que viven en ríos y lagos disminuyeron en 88 por ciento de 1970 a 2012, el doble de la pérdida de poblaciones de vertebrados en tierra o en el océano.

Es el resultado de un estudio del Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesca Interior (IGB) y colegas internacionales, publicado en Global Change Biology.

Los autores constatan que las especies de peces grandes se ven particularmente afectadas. Y, sin embargo, persisten grandes brechas en las acciones de monitoreo y conservación de la megafauna de agua dulce, particularmente en áreas con altos niveles de biodiversidad.

Esta megafauna agua dulce incluye todos los animales que pesan 30 kilogramos o más, como especies de delfines de río, castores, cocodrilos, tortugas gigantes y esturiones. Los científicos compilaron datos de series de tiempo disponibles para 126 especies de megafauna de agua dulce en todo el mundo, así como los datos de distribución geográfica históricos y contemporáneos de 44 especies en Europa y los Estados Unidos.

“Los resultados son alarmantes y confirman los temores de los científicos involucrados en el estudio y la protección de la biodiversidad de agua dulce”, dice en un comunicado Sonja Jähnig, autora principal del estudio y experta en los efectos del cambio global en los ecosistemas de los ríos en IGB.

De 1970 a 2012, las poblaciones mundiales de megafauna de agua dulce disminuyeron en 88 por ciento, especialmente en los dominios de Indomalaya (en 99 por ciento) y Paleártico (en 97 por ciento): el primero cubre el sur y el sudeste de Asia y el sur de China, y el segundo Europa , África del Norte y la mayor parte de Asia. Las especies de peces grandes como los esturiones, los salmónidos y los bagres gigantes están particularmente amenazados: con una disminución del 94 por ciento, seguidos de reptiles, con el 72 por ciento.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México