
La continuidad al interior de una orquesta es fundamental para lograr la perfección, porque el trabajo técnico requiere procesos de maduración y siempre son largos, con aspiraciones a mejorar diferentes aspectos.
Con esta reflexión de Eduardo García Barrios, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) que él dirige cumple 15 años como escuela de músicos, que el día de hoy son parte de orquestas nacionales e internacionales.
Para celebrar estos tres lustros, la agrupación prepara su gira número 25, que del 4 al 7 de agosto se presentará en San Luis Potosí, Veracruz, Cuernavaca y terminará en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
Los 115 niños y jóvenes (de entre 10 y 17 años) que tocarán en la orquesta se preparan desde el pasado 19 de julio en el Hotel Misión La Muralla, en Amealco, Querétaro, donde continuarán hospedados hasta el 4 de agosto.
Cabe destacar que en esta gira se realizará también el estreno de la pieza Aires de danza y son, compuesta por el violinista y ex integrante de la OSIM, Addi Corpus. Esta será la primera vez que la orquesta ejecute la composición de un músico que pasó por sus filas.
“Es un proyecto que ha tenido el tiempo para poder madurar, tanto en sentido académico como artístico y humano (…) la consolidación de una orquesta demanda de procesos largos que invitan a la reflexión sobre lo que hacemos bien o mal”, opinó el titular del Sistema Nacional de Fomento Musical.
Para García Barrios la música es materia prima y el trabajo de ejecución musical colectiva es uno de los pilares del modelo que pretende impulsarse desde la OSIM, pues siempre es importante la colaboración y comunicación entre los integrantes de una orquesta.
“La orquesta no puede sonar si no hay sinergia; es un fenómeno físico y mecánico que si no hay esta energía colectiva entonces no hay un proceso de agrupación y los sonidos no suenan bien, lo que nos impulsa a seguir mejorando”, agregó.
Entonces se advierte la presencia de los niños y jóvenes de la OSIM, quienes desde habitaciones a las que han retirado las camas ensayan y se preparan diariamente con dos horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Mientras que en la habitación 101 está el piano, desde el cuarto 327 suenan los fagots, en la 228 los clarinetes y en el lobby se instala la sección de los contrabajos, para después reunirse en uno de los salones principales del hotel para ensayar en conjunto cada una de las secciones orquestales.
En este retiro se encuentran músicos como Gibrán Enrique Aguilar, quien con 14 años toca el violín y expresa su agrado por estar en dicha orquesta, ya que le ha permitido mejorar aspectos técnicos y sociales, pues convive con músicos de otros estados.
Asimismo, la orquesta ha realizado 27 giras en total, de las cuales hasta hoy 24 (próximamente 25) son nacionales y tres en el extranjero.
Para conocer el programa que incluye obras de Gioachino Rossini, Silvestre Revueltas, Richard Strauss o Arturo Márquez, así como las sedes, fechas y horarios, se puede consultar la página www.snfm.cultura.gob.mx.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .