
El limón es redondo y ligeramente alargado, pertenece a la familia de los agrios y por tanto comparte muchas de las características de otras especies de cítricos, como es tener una piel gruesa. La pulpa es color amarillo pálido, jugosa y de sabor ácido dividida en gajos.
Se utiliza en fresco para usos culinarios, y su zumo en la industria de preparados alimenticios. Su uso está más aplicado como zumo en condimentos para sopas, bebidas, ensaladas, platos de pescado y cientos de postres de pastelería.
Los principales estados productores de limón en México son Michoacán, Veracruz y Colima.
Beneficios para tu salud
• Depura el organismo: el limón tiene un efecto diurético que ayuda a depurar el sistema gastrointestinal promoviendo la eliminación de toxinas a través de la orina. De esta forma, tanto tu estómago como los intestinos estarán mucho más sanos y limpios gracias al limón.
• Refuerza las defensas para combatir resfriados y dolores: siempre que sean catarros leves, la vitamina C presente en los limones son de enorme ayuda para combatir catarros. Componentes como sus minerales, estimulan a las defensas del organismo a luchar contra patógenos. Por ejemplo, el potasio es esencial para mantener la tensión en sus niveles óptimos. Además, el limón tiene propiedad antiinflamatoria, ideal para calmar la irritación de garganta, controlando la secreción de moco.
• Es curativo: su efecto desinfectante y antioxidante ayuda a reducir las heridas que les queda poco para cicatrizar. El ácido ascórbico de los limones estimula la rápida regeneración celular para que la herida cierre rápidamente. Eso sí, no te olvides de que no puede entrar en la circulación sanguínea: debes aplicarlo alrededor.
Escoge los limones firmes al tacto, color uniforme amarillo o verde brillante, mantenlos en refrigeración sin lavar, duran en buen estado hasta tres semanas. Cuando los vayas a usar lávalos con agua, jabón y fibra, enjuágalos muy bien.
Como en frutos de otras especies de origen tropical o subtropical, se requiere la exposición de los limones a temperaturas de 10-13 °C, con humedad relativa de 85-90 % para su conservación en estado fresco. La exposición a temperaturas inferiores puede generar daño por frío y pérdida de jugosidad.
Pero también el limón lo puedes utilizar en el cabello, ¿cómo? El limón es muy utilizado en el cabello por sus excelentes propiedades. Restaura los filamentos y los nutre con sus vitaminas antioxidantes. Es, sin duda, un ingrediente que no puede faltar en tus mascarillas caseras para el cabello, junto a otros como el huevo, el yogurt, el aceite de coco, la rosa mosqueta, el aguacate o el aceite de almendras dulces. Con las mascarillas lograrás reparar el daño de tu cabello y devolverle su vitalidad.
Aquí una nutritiva, fresca y deliciosa receta de agua de limón con chía:
Ingredientes, ¾ de jugo de limón, 3 cucharadas de chía, 2 cucharadas de miel, 10 hojitas de hierbabuena, 1 litro de agua purificada, hielo al gusto.
Mezcla en una jarra de agua el jugo de limón, la chía y la miel, añade las hijas de hierbabuena y sirve con un poco de hielo.
Consume tu 5xdía divididos en: 3 porciones de verdura +2 de fruta
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .