
“Me da mucho gusto que me la den mujeres y en este momento en que las mujeres tenemos mucho qué hacer. Yo casi creo que el futuro depende de las mujeres, inclusive de las líderes del mundo son las que lo están haciendo mejor con todo lo que está pasando, en la política o incluso el cambio climático, son la generación de la transformación”, señaló ante algunos medios.
“Me tocó la colita de (Luis) Alcoriza. Yo sí trabajé con los grandes. Yo fui la que me fui a Cannes con Danzón. Tenía muchos años que México no iba al festival porque vino la época de las ficheras, entonces cuando se hace Danzón y nos invitan. Ahora es lo común para las películas mexicanas, hay que valorar como volvimos y como lo seguimos haciendo, es algo que se nos da a los mexicanos en el cine para el mundo como cuando se habla de la riquísima comida, las artesanías o las canciones”, destacó.
Especialmente hizo énfasis en dos temas. El primero de ellos que tiene que ver con el papel de las mujeres en la actualidad y la juventud en general como una herencia de la lucha de generaciones anteriores: “Ahora les toca a ellas, las de ahora. Las de la generación del 68 hicimos nuestra parte, de ahí pa’l real es otro México y otra forma de ver las cosas. Pero ahora ya no hay retrocesos, ahora les toca a ustedes”, enfatizó.
“Así como el 68 abrió paso para que empezáramos a decirnos las mujeres como compañeras y tuviéramos que dejar de pelearnos porque se tenía muy arraigada la competencia sobre quien está más bonita o quien le quita el marido a la otra. Porque de eso trataban las películas mexicanas. Esto es lo que adoro de mi generación, que llegó a decir ‘eso no es cierto, nosotras podemos llegar a decir como se dice en El Apando, ¿te gusta mi chavo?, pues llégale’, así nos fuimos quitando prejuicios”, añadió.
Aquel momento de la matanza estudiantil del 68 la marcó en su vida y ahora lo recuerda con dolor y esperanza por lo que se vive en la actualidad: “A ustedes jóvenes no les dan una patada en la espalda como a nosotros antes, que si llegabas a las 12 te daban una bofetada. Ustedes tienen una libertad que conseguimos los que estuvimos en la Plaza de las Tres Culturas cuando en el mundo se murieron muchos”, dijo.
El otro gran tema fue el recordar su faceta en la política, en 1998 (“cuando sólo se hacían siete películas”) a través de la cual se impulsó la Ley Federal de Cinematografía, en favor del cine mexicano que quedó plasmado en el conocido Artículo 226, que permite que los contribuyentes (personas físicas y morales) apoyen las producciones cinematográficas nacionales con el 10 por ciento de su Impuesto Sobre la Renta (ISR).
“Ahorita ya no está, por eso entiendo a María Novaro, porque sé que es una situación complicada”, dijo y agregó “con todo lo que pasa no veo la política cultural, sí está duro lo que estamos viviendo aparte de las ideas políticas que tenga, no hay forma, no les está siendo prioridad”, dijo.
“Hice ‘La 226’ famosa, que cuando la saqué mi corazoncito se hizo así (palpitando) porque me costó tres años y que todos los partidos la votaran porque si dejaba de hacer cine no era para no sacar nada, pero bueno la situación actual, no sé, ya no me meto mucho porque sí tuve una depresión cuando estuve en la política porque no es mi carrera, lo hice, no temo nada, me pueden revisar de arriba para abajo, pero si me dan una escenita en una película me importa más que cualquier otra cosa”, señaló a algunos medios.
Además agregó que los cambios se deben dar de la mano con los cambios tecnológicos: “Cuando hice la Ley Cinematográfica se estipuló que estaba hecha para que se revise cada dos años. Porque el cine cambia, el cine es mitad arte y mitad tecnología, y cuando la tecnología avanza la Ley ya no sirve. Ahora lo que sucede es que la tecnología va a acabar con algo, no con el cine sino que será otra forma de hacer cine y se van a hacer otras cosas muy importantes. Recuerdo cuando se decía que la televisión acabaría con el teatro y ahora sabemos que hay hasta teatro filmado”, añadió.
Finalmente, se refirió a su posible retiro con 78 años de edad: “Hay una época en la que te tienes que retirar, pero todavía me sé aprender mis papeles y no soy mala actriz y tengo todos mis dientes, no me he hecho una liposucción, no me he arreglado nada (...) Pero sí está difícil para las jóvenes que están ahorita triunfando imagínense para mí, que mucha gente ha de decir ¿quién es María de mi corazón?”, destacó.
Por lo pronto, “voy a hacer otro cortometraje y otras cositas. No es trabajar por trabajar, porque eso sería maquilar, sino que es porque lo sé hacer, que me sale. Porque me moldee queriéndolo hacer”. Una pasión por el séptimo arte que no para por una razón: “A lo mejor no se nos dan las cosas bien en el fútbol, yo siempre sé que pierden aunque no sé del deporte, pero en lo que sí somos buenos es en el cine y acá seguimos”, concluyó.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .