Cultura

Muere el escritor y crítico literario Juan José Reyes

Un hijo digno de la generación Hiperión, dice Enrique Krauze

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura (La Crónica de Hoy)

El escritor y crítico literario Juan José Reyes falleció ayer a los 65 años de edad, dio a conocer en su cuenta de twitter el historiador Enrique Krauze.

Fue un escritor acucioso y riguroso cuyos trabajos se publicaron en revistas, suplementos culturales y periódicos, que versan sobre crítica literaria, la historia de México, la historia de las ideas, la edición y la docencia, sobre todo en El Semanario Cultural de Novedades, del cual fue jefe de redacción, además de colaborar en diversos medios, como la Revista de la Universidad, Letras Libres, Nexos y Milenio.

Juan José Reyes realizó la antología Hambre de gol, que surge de su afición por el futbol. Sus últimos escritos giraban en torno a la preparación del volumen La negra noche, de Emilio Uranga, un libro de imágenes del filósofo, ensayista y periodista mexicano que fue personaje a la vez clave y marginal en la cultura nacional en la segunda mitad del siglo veinte.

En el actual número de la revista Proceso se publica un artículo sobre la obra de Benito Pérez Galdós en el centenario de su fallecimiento, a quien define en el texto como un olvidado en las letras mexicanas “no obstante la altura de su hechizo narrativo” y más allá de que en España se le considera su novelista, al lado de Miguel de Cervantes Saavedra.

“El crítico y escritor Juan José Reyes, acaba de morir. Era un buen amigo, un hijo digno de la generación del Hiperión. Descanse en Paz”, añadió Enrique Krauze.

Juan José Reyes nació en julio de 1955 en la Ciudad de México. Asimismo, realizó sus estudios de la primaria a la preparatoria en el Colegio de Madrid y posteriormente en la facultad de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su trabajo se enfocó a la escritura en diarios, revistas suplementos culturales, así como la edición y la docencia. Colaboró en medios como Nexos, Milenio y Letras Libres, además de publicar los libros: Cuestión de suerte (Editorial Clío), La música para niños en México (Fundación Alejo Peralta), Péndulo y el pozo (Ediciones Sin Nombre / CONACULTA), Hambre de gol (antología, al alimón con Ignacio Trejo Fuentes).

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México