
La cantante y actriz María Dolores Pradera falleció este lunes en Madrid, su ciudad natal, a los 93 años de edad.
Al darse a conocer la noticia la también vocalista Rosa León, quien le produjo cuatro de sus materiales discográficos, la recordó como una grandísima cantante y magnífica actriz que tuvo una vida maravillosa: “Esto es algo que todo el mundo sabía, pero además era bastante inteligente y tenía un gran sentido del humor que la llevaba a reírse de las cosas más solemnes”, informó el portal El País.
María Dolores Pradera, quien era conocida como La gran señora de la canción, tenía a sus espaldas una larga trayectoria artística de casi 70 años y 40 discos, y a lo largo de su carrera cosechó numerosos premios y distinciones, entre ellos un Grammy a la Excelencia Artística por toda su carrera profesional en 2008.
Además, la cantante recibió el Premio Nacional de Teatro, la Medalla de Oro de las Bellas Artes, la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, la medalla de Madrid al Mérito Artístico o la medalla de Oro de Madrid al Mérito Artístico.
Su carrera artística comenzó en el cine en 1941 como extra en la película Porque te vi llorar, siguió su andadura como intérprete en películas como Yo no me caso (1944) o Los habitantes de la casa deshabitada (1946), pero fueron sus papeles en Altar Mayor (1943) y Inés de Castro, donde representaba a Doña Blanca de Navarra, los que le proporcionaron prestigio y popularidad.
La fecha de 1947 fue clave en la vida personal de la cantante y actriz, ya que contrajo matrimonio con el actor y escritor Fernando Fernán Gómez, del que se separó diez años después. Fruto de esta relación fueron los dos hijos de la pareja, Fernando y Helena.
También actuó en teatro en versiones de La Celestina, María Pineda o Fortunata y Jacinta, pero fue en su faceta de cantante en lo que cosechó su mayor éxito y logró su fama internacional, con la versión de “El rosario de mi madre” junto al grupo peruano Los Troveros Criollos, con quienes dio la vuelta al mundo.
Su primer disco llegó en noviembre de 1960 y en su trayectoria musical —gran parte de ella unida a Los Sabandeños— está presente la obra de Chabuca, Horacio Guaraní, Mercedes Sosa, Sánchez Ferlosio, Amancio Prada o Carlos Cano.
Llevó la música de baladas, boleros, copla, folklore y rancheras a todo el mundo. Su personalidad y su voz grave y contundente le otorgaron este nombre por el cual es reconocida. Entre sus éxitos se encuentran “Amarraditos”, “La flor de la canela”, “El rosario”, “Que te vaya bonito” o “Caballo prieto azabache”.
En su larga carrera cuenta con los discos A mis amigos (1988), As de corazones (1999), que fue disco platino o Canciones del alma (2003). Al cabo del tiempo (2006) fue su siguiente disco de estudio grabado junto a Los Sabandeños, su grupo de siempre.
Sus últimos trabajos en el cine fueron la película Fortunata y Jacinta (1960) y La Orilla (1970), donde la actriz culminaría una progresiva retirada de los escenarios y las pantallas para centrarse en el mundo de la canción. Sin embargo, María Dolores Pradera sufrió una grave enfermedad en 1984, por la que tuvo que ser hospitalizada, y que le obligó a dejar los escenarios, reapareciendo en 1987 tras superar la dolencia.
Su último disco fue de duetos, publicado en 2012, Gracias a vosotros, en el que cantó los temas más conocidos de su repertorio junto a cantantes de distintas generaciones que la homenajearon, como Juan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén, Diego El Cigala, Miguel Poveda y Pablo Alborán. También sus canciones a dúo con otros artistas de diversas generaciones como Raphael, Sabina, Miguel Bosé y ha colaborado con Enrique Bunbury, Amaia Montero o Ana Torroja.
La cantante era miembro honorífico del Foro Iberoamericano de las Artes, institución que le tributó un homenaje en 2011.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .