
En ese sentido No fue mi culpa toma esta historia, y posteriormente otras más, para mostrarnos el tema desde diferentes perspectivas y no solamente desde el hecho. Nos lleva al difícil proceso que viven las familias, amigos y parejas; pero también aborda la forma en que las autoridades enfrentan los casos que llegan cada día y las organizaciones que han surgido para hacer frente a los casos que no han sido resueltos con el paso del tiempo.
“Creo que fue muy importante no irse muy lejos sino construir a un personaje muy cerca de nosotros. Son personajes que representan a personas normales como cualquiera a quien conocemos. Mi personaje, por ejemplo, es una chica que estudia actuación, que tiene que trabajar para pagarse los estudios, que tiene un novio y una hermana”, expresó Utrilla, en una charla por videollamada.
“Lo que sí hubo fue mucho trabajo de mesa, para establecer el arco dramático de las relaciones, además de empaparnos desde casos reales sobre el tema de la violencia de género. Desde cómo son algunos procedimientos o los buscadores, hasta los grupos de mujeres que apoyan. Nos llenaron de mucha información”, añadió.
Por su parte, Gonzalo también compartió que su manera de enfrentar su papel fue a partir de un ejercicio de introspección: “El primer acercamiento fue desde mí mismo. Fue el aprender a darme cuenta de mis propias actitudes violentas, como el tema de los celos, que he tenido en mi vida y hacerme responsable de ellas. Creo que eso fue lo más importante para hacer este personaje, porque justo el arco de Eric (su rol) es sobre el crecimiento y la maduración como hombre, de dejar de echar la culpa a otros y hacerse responsable de lo que le toca”, dijo.
También, “nos dieron entrevistas, hablamos con mujeres increíbles para sentir sus testimonios. También escuchamos cifras aterradoras sobre las estadísticas de violencia de género, cosas muy perturbadoras, que teníamos que saber para poder abordar a estos personajes con sinceridad”, añadió.
“Es un tema tan fuerte y oscuro por muchos momentos que también teníamos que buscar algo divertido porque si no nos deprimíamos. El ambiente fue cariñoso y entrañable, y eso aporta mucho a la historia porque ese lado de lazos fuertes entre todos le da ese aporte de amor porque también eso se tiene que ver”, complementó Vega Jr.
Filmada en la Ciudad de México y realizada por BTF Media, con esta serie se espera llegar a lo más profundo de la sociedad para hablar sobre problemas con perspectiva de género: “Para todas las mujeres el mensaje principal es decirles que no están solas. Que puedan identificar estas banderas rojas para prevenir sucesos y evitar cualquier tipo de violencia más fuerte, esperamos hacer consciencia sobre esas acciones que se han normalizado y están mal”, mencionó la actriz.
“Mi personaje le habla a este sector de hombres heterosexuales que normalizan cierto grado de violencia. Los invito a que nos hagamos responsables de lo que hacemos: de nuestras palabras, de la gente con que nos rodeamos y los chistes que contamos. Seamos conscientes de todo, la consciencia es el punto de partida para el cambio”, concluyó Gonzalo.
Junto a ellos estarán también en el elenco Paulina Gaitán, Damián Alcázar, Raúl Méndez y Vicky Araico, entre otros. La serie se estrenará este 17 de septiembre.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .