
El presupuesto de mil millones de pesos para la operación de las 100 Universidades del Bienestar Benito Juárez (UBBJ) no será manejado por Raquel Sosa ni por el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (Crefal), institución internacional usada para coordinar estas escuelas.
El gobierno federal creará un organismo independiente, aunque sectorizado en la Secretaría de Educación Pública, para administrar esos recursos. “Se creará un organismo para atender las 100 universidades públicas que se están creando en el país. En efecto, son mil millones de pesos y este organismo manejará esos fondos, no los va a manejar Crefal. Es un organismo que ya se está constituyendo con ese propósito”, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, consultado por Crónica sobre la lucha legal emprendida por estudiantes de las escuelas creadas por Morena hace tres años, y quienes han perdido colegio, semestres o carreras por la decisión de incorporar sus espacios al programa de las UBBJ.
—¿Cómo se llamará esta nueva institución? –se le cuestionó.
—Organismo para el manejo del Sistema de Universidades Públicas Benito Juárez.
—¿Dependería de la SEP?
—Va a estar sectorizado con la SEP. La cabeza del sector, como se dice administrativamente, es la SEP, pero es un organismo independiente.
—Le pregunto porque Crefal es un organismo internacional que no está sujeto a las leyes mexicanas de rendición de cuentas ni transparencia.
—Crefal va a seguir y quien es la responsable del funcionamiento de las universidades es la maestra Raquel Sosa, una profesional, doctora en Historia, maestra jubilada de la Facultad de Ciencias Políticas, pero sin duda de inobjetable honestidad, recta, con convicciones.
—Habla usted de Raquel Sosa, pero ella dice que estas historias de jóvenes que llevaban tres años estudiando y de repente les desaparecen carreras, semestres, materias, es una dramatización de la que no le interesa hablar, ¿comparte esa posición?
—Respeto mucho a Raquel, lo confieso. Todos tenemos problemas de carácter, todos. Entonces, a lo mejor no fue el mejor momento y ella tuvo que expresar así las cosas, pero es una mujer excepcional, yo quisiera que hubiese en el servicio público cien Raqueles Sosa, y me sentiría muy a gusto.
El mandatario se comprometió de manera pública a presentar a Sosa en la conferencia, para explicar a detalle el proyecto y las resoluciones en torno a los alumnos afectados.
—Lo dejan solo, Presidente, sus colaboradores están muy cerrados —se le comentó.
—Ella vendrá aquí e informará cómo va lo de las 100 universidades públicas. Hago ese compromiso. Es un programa muy interesante: crear universidades públicas en los pueblos más apartados, más olvidados, donde no hay posibilidad de estudiar.
Uno de las malas herencias del neoliberalismo, dijo, es la falta de cuadros para la política:
“Hay políticos como el arroz, o al menos se sienten políticos, pero en realidad es pura gente oportunista, arribista, trepadores, convenencieros, sin ideales, pero en el caso de Raquel tiene toda nuestra confianza”.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .