Nacional

Presenta la SEP programación de 6° de Primaria y 1° de Secundaria

Moctezuma Barragán dijo que 1° de Secundaria será transmitido a través de dos opciones; la primera de ellas en los canales 20.1 y 3.2, de SPR e Imagen Televisión, respectivamente.

Alumno levantando la mano en clase
Alumno levantando la mano en clase Alumno levantando la mano en clase (La Crónica de Hoy)

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública (SEP), presentó la programación y contenidos de 6° de primaria y 1° de Secundaria, para el Programa Aprende en Casa II que inicia este kunes 24 de agosto en todo el país.

Dijo que el 6° de Primaria será transmitido en tres opciones, la primera de ellas a través de los Canales 11.2 y 5.2, de Canal Once y Televisa, respectivamente.

La Opción dos se podrá ver en el Canal 7.3, de TV Azteca, mientras que la tercera alternativa mediante el canal 10.2, del Heraldo, solo en la Ciudad de México.

Las asignaturas para este último grado de la primaria son Educación Socioemocional, Lengua Materna, Educación Física, Artes, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, y Geografía.

Moctezuma Barragán dijo que 1° de Secundaria será transmitido a través de dos opciones; la primera de ellas en los canales 20.1 y 3.2, de SPR e Imagen Televisión, respectivamente.

Mientras que la segunda opción se difundirá en los mismos canales, en diferente horario.

El funcionario habló así al encabezar por décimo noveno día la serie de conferencias de prensa que llevarán a cabo los 7 días de la semana a las 17:00 horas para explicar lo relativo al regreso a clases a distancia para el ciclo escolar 2020-2021.

Por su parte, el subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, dijo que se aplicarán tres modelos de programas para estos niveles

El primer modelo será con Maestros explicando mediante recursos audiovisuales o caracterizaciones, presentando modelos, ejemplos, y planteando retos para reflexionar.

El funcionario dijo que en el segundo modelo los Maestros conversarán con un asistente que hace las voces de aprendiz que le plantean preguntas al maestro como se las haría un alumno.

El modelo tres se refiere a Maestros conversando con un especialista en un diálogo dinámico y cordial sobre temas sustantivos.

Bucio Mújica dijo que con base en la selección de Aprendizajes Esperados, los maestros diseñarán y elaborarán el guión de contenidos a partir de un plan de clase, centrado en un objetivo de aprendizaje claro.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes también el Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SEP, Enrique Quiroz Acosta; y la directora general de Materiales y Métodos Educativos de la SEP, Aurora Saavedra Solá.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México