Nacional

Profepa pide combatir el tráfico de vida silvestre y la tala de bosques

El tráfico ilegal de vida silvestre y la tala de los bosques son actividades ilícitas que generan grandes recursos a traficantes y taladores, por lo que deben ser combatidas, señaló la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Carpintero trabajando en un proyecto
Carpintero trabajando en un proyecto Carpintero trabajando en un proyecto (La Crónica de Hoy)

El tráfico ilegal de vida silvestre y la tala de los bosques son actividades ilícitas que generan grandes recursos a traficantes y taladores, por lo que deben ser combatidas, señaló la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, la Procuraduría indicó que los delitos contra la vida silvestre y los bosques se ubican como el cuarto negocio criminal, a nivel mundial, después del narcotráfico, la falsificación y el tráfico de personas.

Refirió que de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra el Crimen y Drogas, el tráfico de especies es una actividad ilícita que representa a los traficantes, a nivel mundial, ganancias anuales por 23 billones de dólares; sin embargo, omitió datos a nivel nacional.

Señaló que estas actividades ilícitas, que ponen en peligro la conservación del medio ambiente, socavan la economía del país y afectan la seguridad de las comunidades.

Informó que como parte de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, llevará a cabo diversas actividades durante la semana del 5 al 10 de junio, “a fin de inspirar a los ciudadanos para que tomen medidas para el cuidado y protección de la biodiversidad y los ecosistemas”.

Indicó que las 32 delegaciones federales de la Profepa donarán dos mil 095 metros cúbicos de madera y procederán a la liberación de 165 animales, en su mayoría en Áreas Naturales Protegidas.

Asimismo, donarán 319 plantas y animales a distintos zoológicos y jardines botánicos; 60 toneladas de carbón y 26 herramientas, como motosierras, a instituciones de beneficencia; además, se entregarán 15 vehículos a Unidades de Protección Civil de Ayuntamientos en los estados de Puebla, Jalisco e Hidalgo.

En total, serán 77 aves, 60 pequeños mamíferos y 28 reptiles, todos de especies nativas y producto de decomisos, los que se liberen después de una valoración de su estado físico, salud y conductual, que determinó la viabilidad de su reintegración al medio silvestre.

“El tráfico ilegal de vida silvestre es la segunda mayor amenaza de pérdida de biodiversidad, después de la destrucción de su hábitat; actividad que ha causado impactos devastadores en la conservación de especies icónicas del mundo”, señaló la Profepa.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México