
El último trabajo científico que realizó el físico teórico y astrofísico británico Stephen Hawking fue publicado ayer, a siete meses de su muerte.
Físicos de la Universidad de Cambridge publicaron el trabajo relativo a los agujeros negros, investigación a la que Hawking dedicó la mayor parte de su vida.
El coautor de los trabajos, el físico de la Universidad de Cambridge, Malcolm Perry, dijo al diario The Guardian que la paradoja de la información estuvo en el centro de la vida de Hawking durante 40 años.
Los trabajos fueron completados días antes de la muerte de Hawking, el pasado 14 de marzo, y fue redactado por colegas de las universidades de Cambridge, Inglaterra, y de Harvard, Estados Unidos.
El ensayo Entropía del Agujero Negro (Black Hole Entropy and Soft Hair) es una continuación de los trabajos del aclamado científico, quien murió a los 76 años de edad.
The Guardian reportó que unos días antes de que Hawking muriera, el físico Perry le llamó por teléfono desde la Universidad de Harvard para explicarle el avance en las investigaciones.
Perry desconocía qué tan enfermo Hawking se encontraba y lo único que recibió fue “una sonrisa”. “Le dije que habíamos llegado a algún lado. Supo el resultado final”, aseguró Perry.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .