
Datos de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), señala que aproximadamente el 17 por ciento de las personas que viven con diabetes mellitus tipo 2 pueden llegar a presentar en algún momento de su vida complicaciones por pie diabético, por lo cual es muy importante mantenerse pendientes de sus extremidades inferiores, prácticamente día a día, recomienda, Jacqueline Alcántara, educadora en diabetes de la empresa BD Ultra-Fine.
Cabe mencionar que se estima que en el país, poco más de 10 millones de personas tienen esta enfermedad de las cuales, al menos la mitad todavía no han sido diagnosticadas y en consecuencia no se cuidan.
En este mismo sentido, en entrevista con Crónica, Jacqueline resaltó que alrededor del 70 por ciento de las amputaciones que se registran en nuestro país, están relacionadas precisamente con complicaciones de pie diabético, de ahí la importancia en que estos pacientes se mantengan en constante vigilancia del autocontrol en sus niveles de glucosa.
Jacqueline, quien se ha especializado en educación de todos los cuidados que debe llevar la persona que vive con diabetes para lograr y mantener una calidad de vida adecuada, sostuvo que para el paciente diabético es importante, además, vigilar además el colesterol, triglicéridos, presión arterial “ya que todo esto ayuda a evitar complicaciones como el pie diabético".
Precisó que esta complicación puede ocasionarse por infecciones en tejidos que tienen que ver con heridas que pudieran surgir en la planta del pie, en los dedos, entre los dedos y al no ser atendidas en etapa inicial, y al ser detectadas estas heridas infectadas, ya en etapa avanzada, desafortunadamente terminan en amputaciones.
Explicó que muchas veces estas heridas no son detectadas a tiempo, porque hay alteraciones en los vasos sanguíneos, que son los que nutren a todo nuestro cuerpo y en especial a los pies.
“Cuando hay una alteración de la glucosa a lo largo de muchos años de vivir con diabetes, se comienza a registrar un problema vascular lo cual puede ser una de las causas para desarrollar esta situación, además de que puede haber daño en los nervios, comúnmente llamado neuropatía, y ocasionar que la piel en la zona de los pies se dañe o altere con cambios que van desde modificaciones en la manera de pisar, por una falta de sensibilidad”.
En esas condiciones, añadió, el paciente ya no se da cuenta que su pisada se va deformando, “lo que ocasiona que se lleguen a tener dedos en garra, debido a modificaciones en la estructura del pie por esa falta de sensibilidad, junto con un problema de circulación y no llegan los nutrientes adecuados a esta zona, lo cual ante una mala circulación puede derivar en una ulceración.
Cuando el paciente está expuesto a variaciones altas de glucosa en sangre, los nervios se dañan ya no hay percepción de frío o el calor, ni de diferentes texturas, tampoco es capaz de darse cuenta si el calzado le aprieta, le lastima, todo esto llega un momento en el que ya no lo siente, aunado al hecho de que hay quienes no tienen el hábito de estarse revisando los pies.
Ante ello, la especialista recomendó una serie de medidas que ayudarán al paciente diabético, mantener los cuidados necesarios con sus pies con acciones tan sencillas como que al realizar el corte de las uñas, este deberá ser en forma recta, no curveada como se acostumbra en los dedos de las manos, esto evitará lesiones y uñas enterradas.
En caso de que haya alguna alteración mayor, lo recomendable es acudir con un especialista que pudiera ser un angiólogo, que es quien se encarga de ver toda esta parte circulatoria y evitar cualquier complicación.
Al bañarse hay secar muy bien entre los dedos, verificar constantemente que no haya ninguna lesión “me ha tocado ver a muchas personas que tienen heridas y ni siquiera se dan cuenta por esta falta de sensibilidad que ya no perciben ningún dolor y utilizar agua tibia, porque a veces el agua está tan caliente que no se dan cuenta y se queman sus pies”, comentó.
Procurar siempre tener un espejo a la mano, por si no puedo agacharse, para que se puedan observarse la planta de los pies. El calzado también es muy importante, cómodos, sin costuras que no vayan a lastimar y que no sea de un tacón mayor a 3 centímetros, para que el pie pueda descansar y tenga el soporte necesario.
Otro aspecto importante es mantener una adecuada hidratación, utilizar crema hidratante en sus pies que ayudan a mantener en buenas condiciones la piel de los pies, ya que en estos pacientes su piel se puede volver muy delgada por la falta de circulación e incluso con cualquier roce incluso con la ropa llegan a tener pequeñas lesiones y esto puede ocasionar una herida que lleve a una infección.
Respecto a la cicatrización de heridas, mencionó que cuando hay niveles altos de glucosa, precisamente se dificulta que las heridas cierren, pero si se mantienen en control, insistió enfáticamente, los niveles de glucosa, las heridas si sanan, incluso, cuando el paciente ya hace uso de insulina humana, en esos casos, recomendó, puede hacer uso de las jeringas con agujas ultrafinas y cortitas, que son seguras y muy fáciles de usar.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .