Cultura

Radio Educación destaca la función de la cultura como fuente de resiliencia

Para celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, la radiodifusora iniciará este viernes transmisiones especiales en sus señales de Ciudad de México y Hermosillo, Sonora, a partir de las 10:00 horas

Title: Conversatorio Radialistas comunitarios y COVID-19: Voces en resiliencia
Title: Conversatorio Radialistas comunitarios y COVID-19: Voces en resiliencia Title: Conversatorio Radialistas comunitarios y COVID-19: Voces en resiliencia (La Crónica de Hoy)

Este 21 de mayo, para el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, la UNESCO plantea la reflexión en torno al impacto de la COVID-19 en el sector y las plataformas digitales como medio para mostrar la diversidad de expresiones culturales, por ello, Radio Educación inicia las transmisiones especiales a las 10:00 horas, con una entrevista especial con el representante de la oficina de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron, en sus señales de Ciudad de México: 1060 AM y 96.5 FM; y Cultura Sonora, en Hermosillo: 104.3 FM; y para todo el mundo, a través de la página electrónica https://radioeducacion.edu.mx/

A las 12:00 horas, a través de las redes sociales de la radiodifusora (Facebook, Twitter y YouTube), se llevará a cabo el conversatorio “Radialistas comunitarios y COVID-19: Voces en resiliencia”, en la cual se contará con la participación de Judith Guadalupe Jiménez Chávez, productora y apoyo técnico del programa “La guía del estudihambre”, de Radio Xinaxtli; Alejandra Carillo Olano, de la Red de Comunicadores Boca de Polen; Concepción Reducindo, de Radio Tsinaka; y Valeri Marina, del proyecto “Las huellas fortuitas”, quienes hablarán de la utilidad de este medio de comunicación para visibilizar la diversidad cultural y para ayudar a la sociedad a comprender y asimilar situaciones como la de la contingencia sanitaria.

A las 16:00 horas se transmitirá un programa especial sobre la Declaración de principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios de Comunicación con la participación de las especialistas Blanca Haidé Cruz Cárcamo, del Equipo Consultor de UNESCO México para el proyecto “Diseño de políticas públicas para el fortalecimiento de los medios indígenas y comunitarios en México y la inclusión de contenidos plurales/diversos en medios públicos y comerciales”; la directora de Producción y Planeación de Radio Educación, Adriana Solórzano Fuentes, y la representante del programa Canto de Cenzontles, Alejandra Carrillo Olano.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México