
El reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” que cada año entrega el Senado de la República es un impulso por visibilizar a las mujeres que han dedicado su vida y trayectoria a la lucha social, cultural, política y económica a favor de los derechos humanos de las mujeres; asimismo a las deudas históricas que como país tenemos en materia de Igualdad de Género.
Lleva el nombre de Elvia Carrillo Puerto, quien en 1923, 30 años antes de la reforma constitucional que reconociera el voto femenino a nivel nacional, fue una de las primeras mujeres en asumir un cargo legislativo en su estado.
Elvia dedicó su vida a la causa del empoderamiento de las mujeres, y en particular al sufragio femenino; es por esto que el Senado de la República escogió su nombre para honrar a las mujeres que mantienen este espíritu.
Fue la Dra. Marcela Lagarde de los Ríos la primera galardonada por su trabajo en la conformación de la figura de feminicidio y violencia feminicida. En 2015, celebramos a Carmen Moreno Toscano, quien desde la diplomacia ha impulsado el empoderamiento de las mujeres mexicanas y del continente americano. En 2016, con Rosario Marín reconocimos la perseverancia y calidad de nuestras migrantes y el aporte que dan al mundo.
Este año, después de una convocatoria pública, el reconocimiento será entregado a la Dra. Gloria Ramírez Hernández, actual coordinadora de la cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM. La doctora Gloria Ramírez ha sido una constante entre las personas que trabajamos en el tema de Igualdad de Género por su gran trayectoria, entrega y por la construcción de mecanismos claves en el andamiaje en materia de igualdad de género.
El papel de la Cátedra UNESCO en la profesionalización en materia de derechos humanos y derechos de las mujeres ha sido destacado, apoyando tanto a dependencias de gobierno como a universidades del país a difundir y entender el tema.
La Dra. Gloría Ramírez mantiene una importante labor docente contribuyendo a la creación de una nueva generación de profesionistas interesados y capacitados en el tema.
Entre sus publicaciones se encuentran por ejemplo la metodología del Informe sombra sobre el Seguimiento de las recomendaciones que se presentó con la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU) ante el Comité CEDAW en Naciones Unidas, en ocasión del 7º y 8° informe del Estado mexicano entre otros.
Mantiene una importante presencia en diversas asociaciones civiles en materia de derechos humanos como lo son: la Academia Mexicana de Derechos Humanos, el Centro de Análisis e Investigación FUNDAR, el cual preside, entre otros.
Es por todo su trabajo que la Gloria Ramírez ha demostrado una más su compromiso por el respeto, promoción y divulgación de los derechos humanos y los derechos de las mujeres. Grandes méritos que merecen el reconocimiento.
El Galardón es una de las muchas maneras en que buscamos dar espacio al espíritu del Día Internacional de la Mujer a celebrarse los 8 de marzo de cada año. Visibilizando en todo momento a las mujeres como artífices de la historia.
Hoy queremos recordar el gran compromiso y trabajo de Elvia Carrillo Puerto como el de la doctora Gloria Ramírez Hernández.
¡Enhorabuena Gloria!
Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .