
Pavarotti inicia su trayectoria en las líricas como cantante de coro. Seguidamente, realizó estudios de canto en su ciudad natal con Arrigo Pola, y luego perfeccionó su técnica en Mantua, junto a Ettore Campogalliani.
El tenor debutó en la ciudad italiana de Reggio Emilia, el 29 de abril de 1961. Allí desempeñó su papel, que más tarde lo haría popular: Rodolfo en La bohème, de Giacomo Puccini.
Dos años después, sustituyó a Giuseppe di Stefano en dicho papel, en el Covent Garden en Londres. Ese mismo año debutó en Viena, en Zurich y con el rol de Edgardo (Lucia di Lammermoor), en Ámsterdam.
Se habla de Pavarotti como un tenor que contribuyó a la difusión de la lírica fuera del ámbito estrictamente operístico. Además, fue el único, junto a Nicolai Gedda, que cantó el famoso Fa5 en falsete, escrito en la parte final de la ópera I puritani, uno de los fragmentos más complicados en la estructura melódica.
Entre sus interpretaciones destacadas se encuentran: la grabación de Madame Butterfly (en la que trabajó con la soprano Mirella Freni y con Herbert von Karajan), su interpretación del duque de Mantua en Rigoletto de Verdi y su Nemorino de L'elissir del amore de Donizetti.
Mientras, en sus trabajos discográficos, figuran el de Arnold (Guillaume Tell, de Gioachino Rossini), Orombello (Beatrice di Tenda, de Bellini) y el rol principal de la ópera L'amico Fritz, de Pietro Mascagni.
Los rumores sobre el retiro de Pavarotti de la escena musical iniciaron en julio de 2006, luego de que canceló todos sus compromisos por una convalecencia provocada por una intervención de un tumor maligno en el páncreas.
Finalmente, el 5 de Septiembre de 2007 es reconocido por el Gobierno italiano, cuando el Premio Excelencia en la Cultura de Italia. Un día después, falleció a causa de su enfermedad.
Pavarotti debuta en México, el 23 de octubre de 1969, en un montaje de La Boheme, en el Palacio de Bellas Artes. Cantó el papel de Rodolfo, al lado de Mietta Sighele, quien interpretó a Mimí.
El tenor no regresó a México hasta 1990, año en el que ofreció un concierto en las ciudades de Monterrey y Ciudad de México. Luego, el 19 de abril de 1997, Pavarotti dio un concierto histórico en la zona arqueológica de Chichén Itzá, Yucatán, en el que asistieron 17 mil personas.
Luego, Pavarotti tuvo otra noche exitosa entre los mexicanos, el 18 de octubre de 2003, en la llamada Noche del Sol. Dicho evento agrupó a 40 mil personas en el desierto de la Laguna Salada, Baja California.
Su concierto de despedida en el país, tuvo lugar en el Teatro de Diana de Guadalajara, el 6 de marzo de 2005, donde ya había realizado una presentación tres años antes. Finalmente, en junio de 2005, canceló su presentación en en el espectáculo de “Los Tres Tenores”, en los que también participaban Plácido Domingo y José Carreras.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .