
"La serie Run Coyote Run toca de cerca la migración y el tráfico de personas, un tema muy delicado para muchos latinoamericanos, pero la singularidad de este proyecto es que lo aborda desde el punto de vista de la comedia. Gama y Morris son dos tipos que están fuera de la ley, lucrando con el dolor humano, pero desde un lugar más sensible”, expresó el director Gustavo Loza en entrevista con Crónica.
Compuesta por 13 episodios de una hora, Run Coyote Run se estrena hoy en Latinoamérica por el canal de televisión de paga FX, fue filmada en la Ciudad de México; en Naco, entidad ubicada en el estado de Sonora, así como en Estado Unidos. Creada, escrita y dirigida por el mexicano Gustavo Loza, se desarrolla en los límites entre el desierto de Arizona y el estado de Sonora y ofrece en tono de comedia irónica, una reflexión profunda y ácida acerca de la migración y el tráfico de personas en la frontera de México y Estados Unidos.
“Yo creo que la amenaza de muro ha sido la gran bendición para nuestro país, lo único que ha hecho es cuestionarnos como mexicanos, el resultado ante todas las malas noticias ha sido la unión de nosotros como ciudadanos, el hecho de que alguien hable mal de nuestro país nos hizo más fuertes”, aseguró Loza al reconocer que intentó tocar los temas de manera responsable.
“Nosotros estuvimos dos meses en Sonora, y no puedes dejar de encariñarte con la gente, no hay diferencias, nos encontramos con todo tipo de personas, de lo que me di cuenta es que no hay ni buenos ni malos sólo seres humanos, los polleros están fuera de la ley, pero quién te dice que la ley está bien, creo que algunas veces es justificable lo que estos hombres hacen”, aseguró Gustavo ante el contexto de la serie sobre el tráfico de personas en la frontera.
La trama narra la historia de dos amigos muy diferentes, Gamaliel, oriundo de Naco, Sonora, hijo de polleros y beisbolista frustrado, interpretado por Harold Torres y Morris, aventurero, estadunidense que niega su origen y odia el sistema capitalista, a cargo del actor holandés Eivaut Rischen, quienes deciden asociarse para formar la agencia de viajes Run Coyote Run, una empresa transnacional de “turismo de aventura”.
Esta agencia, bajo el lema “Pasas porque pasas”, brinda un servicio especializado en migración ilegal, capaz de burlar el control de la frontera para ayudar a personas a pasar a Estados Unidos, cada episodio presenta un historia diferente en la que Gamaliel y Morris hacen lo que sea para cruzar a sus clientes.
“La serie habla de una sociedad mundial, no sólo lo que está pasando en Estados Unidos y México, son síntomas de lo que puede pasar en muchos lugares, a lo mejor el programa no es algo crítico, sólo pone en la mesa lo que está pasando, pero también resalta valores como la amistad, como la fraternidad”, dijo Harold Torres, quien encarna a Gamaliel en la trama.
“El género que escogió Gustavo fue el acertado, porque la comedia te permite tocar cualquier tema, aunque tienes que hacerlo con responsabilidad, pero nos hizo el trabajo un poco más sencillo, ya que fue muy ligero”, aseguró el actor Héctor Jiménez, quien interpreta a Gûevin.
El elenco se completa con los mexicanos Noé Hernández (Miss Bala), Ignacio Guadalupe (Los tres entierros de Melquiades Estrada), Norma Angélica (¿Qué Culpa Tiene el Niño?), Gustavo Terrazas (Estatuas), Maya Zapata (Soy tu fan) y Miguel Ángel Fuentes (El Señor de los Cielos), la estadunidense Byrdie Bell (Odd Mom Out), Roberto Sosa (Lolo) y el venezolano Luis Fernando Gaviria (La Viuda Negra).
La serie ya tiene confirmada una segunda temporada, la cual empezará a filmarse a finales del 2017, ahorita Gustavo Loza está dedicado a escribir los guiones de la nueva entrega.
➣Estreno en FX el lunes 8 de mayo a las 22:00 horas y en la plataforma de Claro video el jueves 11 de mayo.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .