
Con el objetivo que ampliar la acreditación en los niveles de primaria y secundaría para las personas mayores de 15 años en adelante, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), informó que en el marco de la Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes se aplicará esta evaluación del 17 al 26 de mayo en todo el país,
La dependencia, a través de un comunicado refirió también que la aplicación del examen aplica también para nin?as, nin?os y adolescentes de entre 10 y 14 an?os que quieran certificar sus estudios de primaria.
La SEP señala que las evaluaciones consideradas en la jornada de aplicación de los exámenes son:
Examen Final: dirigido a todos los alumnos de nivel alfabetización, primaria o secundaria que estudian módulos básicos y diversificados en el INEA, y para quienes están en primaria o secundaria y deben de 1 a 3 módulos para concluir nivel educativo, así como para quienes concluyeron su proceso de alfabetización, pero no han presentado su examen final. Cada persona puede presentar hasta dos exámenes por día.
Asimismo, comprende examen de Reconocimiento de Saberes: para personas con experiencia laboral y antecedentes escolares, sean o no educandos del INEA, presentando constancias de capacitación expedidas en su centro de trabajo o de instituciones que imparten cursos. En esta evaluación las personas realizan un sólo examen, a través del cual, si lo acreditan, pueden recibir el certificado de primaria o secundaria correspondiente.
Otra evaluación es la del examen Diagnóstico: diseñado para nuevos alumnos y para reincorporados al INEA; al igual que para educandos activos que deben 5 o más módulos para concluir primaria o secundaria y para educandos con boleta de primero y segundo grado de secundaria del sistema escolarizado.
La SEP destaca que las personas interesadas pueden asistir a las Plazas Comunitarias de los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y las Unidades de Operación, de todo el país, o en las sedes disponibles, cercanas a sus hogares o centros de trabajo.
Los exámenes podrán presentarse en papel o en línea y están pensados para estudiantes que ya están en atención y requieren concluir algún nivel educativo, y para aquellos que ingresen como nuevo ingreso. Las personas que acrediten la primaria o la secundaria recibirán el certificado correspondiente con validez oficial.
Esta estrategia de aplicación de exámenes tendrá lugar con base en las condiciones sanitarias de cada localidad, por lo que los interesados pueden consultar las fechas y horarios correspondientes, en los sitios web de cada Instituto Estatal o Unidad de Operación, al teléfono 800 00 60 300.
En el INEA todos los servicios son gratuitos, quienes estén interesados en iniciar, continuar o concluir estudios de educación básica, pueden consultar la página web del Instituto en www.gob.mx/inea
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .