
De acuerdo con la American Cancer Society, la consistencia (líquida, dura o seca), la forma y el color de las heces son síntomas que deben consultarse de inmediato con el médico porque podrían indicar la presencia de cáncer de colon.
Entonces, ¿por qué el 80% de los pacientes están llegando en etapa III de la enfermedad a las instituciones de salud? Porque hablar de heces y atender cambios en los hábitos intestinales provoca asco y se considera “sucio”.
Hoy el reto es cambiar esta apreciación para crear una cultura de cuidado y detectar oportunamente el cáncer de colon.
El tratamiento para una persona con cáncer de colon en etapa III tiene un costo estimado de 700 mil pesos y su pronóstico de supervivencia es bajo (13%).
Por eso, Conocer para Vivir, asociación civil con 15 años de existencia, para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Colon que se celebra el próximo 31 de marzo, realiza las siguientes recomendaciones:
1. Pedir a los médicos especialistas que soliciten a las personas con síntomas de alerta una prueba de sangre oculta en heces o una inmunoquímica fecal (FIT) cada año a partir de los 35 años de edad.
2. Plantear a directivos en instituciones de salud y autoridades que el costo de una prueba inmunoquímica fecal (FIT) es 583 veces menor que el tratamiento para cáncer de colon en etapa III y 33 veces menor que una colonoscopia. ¿Por qué no invertir en detección oportuna hoy y salvar miles de vidas?
Por ello, pon especial atención a síntomas como:
Por favor, este 31 de marzo y todos los días, revisa cómo haces tus heces (color, tamaño, forma).
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .