Opinión

Gentrificación, consulta ciudadana

Conferencia de prensa de Clara Brugada (Andrea Murcia Monsivais)

La  jefa  de  Gobierno  de la  CDMX,  Clara  Brugada, tomó la  decisión  de  ir a  fondo  contra la  gentrificación,  pero quiere  que  sea  un  ejercicio  que  tenga   respaldo  de la población  mayoritaria. Por  esa  razón  anunció  el  inicio  de una  amplia  consulta  ciudadana  para  consolidar  el  Bando  1,  que  contiene  su  estrategia  para  contrarrestar los  efectos más  nocivos  de la  gentrificación.  

Flanquearon  a Brugada  dos  personajes clave  de  su  equipo,  el  secretario  de  Gobierno, César  Cravioto  y  Alejandro  Encinas  que  es  titular  de  Desarrollo  Urbano, dependencia  clave  en  esta  cruzada. 

Reiteró  que  se  prepara  para  su presentación  ante  el  Congreso local  una  Ley  de  Rentas  Justas y una  regulación  rigurosa  de las plataformas  para  alojamientos  de  corta  estancia. La  idea  de la  consulta  es  que los  ciudadanos  sean  parte  de la  solución por su participación  directa.

Un año de silencio 

Esta  semana  se  cumple  un  año  del  secuestro  y  traslado  de  Ismael  El Mayo  Zambada  a  Estados  Unidos y  del  asesinato  de Nemesio  Cue.  Según  el  Mayo  ambos  sucesos  ocurrieron  el  mismo  día  y  en  el  mismo  lugar,  Huertos  del Pedregal, en  Culiacán.  

A pesar  del  tiempo  transcurrido  no  se  conocen  las  circunstancias  del  secuestro  del  Mayo  y  el  asesinato  de  Cue  sigue  impune.  El  silencio  es  total.  

El  secuestro, fruto de una traición,  dio  lugar  a  una  guerra  civil  al  interior  del  Cartel  de  Sinaloa  que  marca  un  antes  y  un  después  en  la  historia  de  esta  banda  criminal. El  Mayo,  enfermo,  espera  su  turno  en  una  cárcel  de  EU  para  comenzar a  negociar  con  las  autoridades  norteamericanas,  o  enfrentar  la  posibilidad  de recibir incluso sentencia  de  muerte. 

 La  incapacidad  del  Estado  mexicano para  procesar  asuntos  de este  calibre  genera  que  gobiernos  foráneos sostengan que  las  autoridades  están  petrificadas  ante  las  bandas  del  crimen organizado.  ¿Lo  están?

Cero  robos  en carreteras

La  idea  es  recuperar  la  seguridad  en los  principales  caminos  de  México  y  evitar  que  carreteras  de  primera  importancia  sean  sucursales  del  lejano  oeste  con  forajidos  armados  asaltando  carretas; ahora, claro, son  autobuses y  tráileres. 

Hay  más  de  25 mil  asaltos  cada  año  en las  carreteras  del  país.  Habrá  una  estrategia  especial  de  seguridad para  dos  carreteras clave, la  que une  a la  CDMX  con Puebla  y  la  que va  de la  capital  del  país  a  Querétaro. La  estrategia incluye  el  cierre  de  accesos  irregulares, la  instalación  de  arcos  dinámicos  y  la  construcción  de  paraderos  integrales

 El objetivo  es  ambicioso porque  se  busca  llegar  a los  cero  robos.  Otra  carretera  que  recibirá  trato  especial  es la  que  va  de  Culiacán  a  Mazatlán  que  es  clave para  el  turismo y  que  en  estos  días  padece la  inseguridad  que  azota  a la  región.  

La  Guardia  Nacional  tendrá  el papel  central  en  la  estrategia  de  seguridad  desplegando  alrededor  de  trescientos  efectivos  en  cada  tramo  carretero de los  tres  mencionados. Ya  veremos  si  el  objetivo  se  cumple  y  se  reduce  a  cero  el número de  robos.

Mexicanos  en  Alligator Alcatraz

Hay  14  mexicanos  detenidos  en la  cárcel  de Florida  conocida  como Alligator  Alcatraz  por  estar  rodeada  de  cocodrilos.  

Ya  se  emprendieron  acciones  para  lograr  que los  connacionales  sean  deportados  de  inmediato,  agilizando  los  trámites  tanto como  sea  posible. Trump ha  seguido  la política  de  criminalizar  a los  migrantes. La  barbarie  institucionalizada.

La  cárcel  se  erigió  en unas pistas  de  aterrizaje para  escuelas  de pilotos.  Es  una  humedad  donde  abundan  los caimanes y  las  víboras. Es  una  instalación  de bajo costo,  donde hay  pocos  custodios ya que  los  migrantes  que  escapen  no  irán  a ningún lado.  El  tiempo  apremia  y  los mexicanos  detenidos  allá  deben  regresar  tan  rápido  como  sea posible.

Tendencias