Opinión

La maldita deuda

El rescate de Pemex

La estabilización financiera de Pemex comienza a dar resultados. Calificadoras internacionales sostienen que las señales que emanan de la paraestatal mexicana son positivas y le muestran confianza.

Y sin embargo los problemas para la empresa rebasan con mucho la coyuntura. Hay, por ejemplo, una deuda que se contrajo hace dos y tres sexenios, cuyos vencimientos tocan a la puerta. Por eso la presidenta Sheinbaum, usualmente mesurada, esta vez se fue con todo y la calificó como “maldita deuda corrupta” que se llevará una buena tajada del presupuesto 2026.

Pemex es patrimonio de los mexicanos y por eso se pagarán los vencimientos de esa deuda. La presidenta reiteró como uno de los objetivos centrales de su gobierno que para 2027 Pemex ya no necesitará más rescates del gobierno federal y se las arreglará solo. Será un logró histórico.

Extorsión, de todos tan temida

Avanza en el Congreso el trabajo legislativo para hacer más eficiente el combate a la extorsión a nivel nacional, para lo cual será necesario unificar el tipo penal de la extorsión, establecer sus agravantes, los delitos vinculados y, claro, las sanciones para abatir también el cobro de derecho de piso.

La extorsión es de los delitos que más se resisten a la acción de las autoridades, está en expansión, entre otras razones porque hay vacíos legales en todas las fases del proceso. Esto ha sido aprovechado por los delincuentes para atentar contra personas, familias y comercios de todos los tamaños, desde distribuidoras de autos hasta taxistas de forma individual.

Contar con mejores herramientas legales para enfrentar a los extorsionadores es una buena noticia por donde quiere que se le vea, por eso la mayoría de los partidos han externado ya su apoyo.

¿Recortes a cultura?

Entre los integrantes de la comunidad cultural del país se recibió con inquietud la versión de que el presupuesto destinado a la cultura tendrá recortes significativos el año próximo.

Lo que dicen los especialistas es que entidades como el Museo Nacional de Antropología, la Cineteca Nacional y el Instituto Nacional de Bellas Artes, entre otras, tendrán que amarrarse el cinturón de nueva cuenta. El presupuesto para la Secretaría de Cultura se recortará el 16 por ciento en términos reales.

Sobre el presupuesto 2026 todavía no se dice la última palabra. El debate sobre los montos definitivos pasará a la Cámara de Diputados, por lo que hay convocatorias a presentar una resistencia organizada, con argumentos, para defender el presupuesto para la cultura.

Tiros en Utah College

La violencia política no cesa en Estados Unidos. El asesinato de Charlie Kirk un joven activista de la extrema derecha norteamericana en el campus de una universidad de Utah, prendió todos los focos de alerta en las agencias norteamericanas.

Kirk era aliado incondicional de Trump a quien le atrajo mucho votantes jóvenes. Se distinguía por sus posiciones controvertidas contra la migración y también, hay que decirlo, contra los mexicanos. Aseguró, por ejemplo, que la presidenta Sheinbaum era más peligrosa para Estados Unidos que Vladimir Putin.

El tirador acaso pudo huir del campus, aunque hay cientos de policías buscándolo y ya hay sospechosos detenidos, la búsqueda continuabaayer en la noche. Los locales gustan decir que Utah es uno de los lugares más seguros del planeta, o era.

Tendencias