Opinión

Los desaparecidos, otra mirada

Desaparecidos México
Desaparecidos México (Galo Cañas Rodríguez)

El gobierno de Claudia Sheinbaum quiere que el tema de los desaparecidos sea un factor que lo distinga de gobiernos del pasado. Tiene una estrategia diferente que ya comenzó a implementar al reanudar el diálogo, que nunca debió haberse suspendido, con colectivos de personas buscadoras. Hay empatía y ganas de encontrar soluciones de manera conjunta.

Por eso se esperaba con interés el nombre de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Se consideraron más de 70 perfiles. El nombramiento fue para Martha Lidia Pérez que tiene una interesante hoja de servicios vinculada con el tema. Fue, por ejemplo, titular de la Fiscalía Especial de Delitos sobre Desaparición Forzada de la FGR.

El trabajo que le tocará hacer es inmenso porque se trata de un tema en el que no hay, ni siquiera, cifras consolidadas. La nueva titular de la Comisión cuenta con un amplio conocimiento jurídico y de operación en el campo, dos factores imprescindibles en sus nuevas responsabilidades.

Guerrero, nueva visión

Héctor Astudillo, viejo lobo de mar de la política guerrerense, ahora es coordinador de Movimiento Ciudadano en la entidad. El exgobernador pasó de tricolor a naranja y ya está preparando la estrategia de su nuevo partido para la elección del 2027 que será muy áspera, por decir lo menos.

La novedad es que el MC tiene una nueva estrategia en la que no les hace el feo a las alianzas. El propio Astudillo reconoció que con una oposición fragmentada será muy difícil darle un nuevo rumbo al estado, por lo que pidió a los partidos opositores explorar la posibilidad de competir juntos. Pidió construir un frente opositor sólido. Allá se dice que Astudillo tiene en la alcaldesa de Acapulco su as bajo la manga.

Las declaraciones de Astudillo se dieron al término de una conferencia que dio sobre el paso del general José María Morelos por Acapulco, con lo que formalizó su ingreso como integrante de la Academia Nacional de Historia y Geografía.

¿A exceso de velocidad?

La tragedia del puente de la Concordia merece una explicación a fondo que perfile un nuevo marco normativo para el traslado de combustible y otros materiales peligrosos dentro de la CDMX. Todo apunta a que la pipa accidentada circulaba a exceso de velocidad.

¿Una pipa cargada de gas circulando a exceso de velocidad en una de las arterias de mayor tráfico en la ciudad? No tiene sentido. Ya hay 8 víctimas fatales pero el número podría aumentar en cualquier momento. El chofer del vehículo siniestrado está grave, pero se recuperará para dar su declaración, que es vital.

Conforme pasan las horas se detectan más irregularidades. Bajar la guardia en el manejo de productos de alto riesgo ya salió demasiado caro.

Un premio Nobel en la UNAM

Terminan hoy los trabajos de la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz que organizó la UNAM, ante la urgencia de escuchar, abrir canales de comunicación, reafirmar la tolerancia, la solidaridad y el respeto como principios compartidos que hagan posible la paz.

Al rector Leonardo Lomelí le tocará hacer la presentación de Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz 2016 y ex presidente de Colombia, artífice de la paz en ese país después de 50 años de guerra civil. Será a las 9 horas, en el auditorio Alfonso Caso.

Exploran comparecencia inédita

Se baraja en el Congreso la posibilidad de convocar a una comparecia a los integrantes del Gabinete de Seguridad, lo que supondría un gesto inusitado. La naturaleza de sus responsabilidades complica el diálogo con los legisladores, aunque por la gravedad de las circunstancias por las que atraviesa del país la comparecencia se podría dar.

Están sobre la mesa temas como el gran desafío de las bandas del crimen organizado, la expansión del delito de extorsión, las presiones sistemáticas del gobierno de Trump y, claro, casos de corrupción como el de la Barredora o el huachicol fiscal, entre otros.

Tendencias