
El pasado miércoles 15 del presente mes compareció el Secretario de Hacienda Edgar Amador ante el Pleno de la Cámara de Diputados para explicar los alcances del Paquete Económico en lo relativo al Presupuesto de Ingresos para el año entrante.
Esta comparecencia se dio en el marco de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum. Con los datos comentados por el secretario se pudo apreciar con toda claridad la difícil situación por la que atraviesa nuestra economía, a pesar de las valoraciones, más políticas que financieras de Amador, para dejar un mensaje cargado de optimismo.
Lo cierto es que el déficit heredado a la presidenta por el gobierno anterior es el más alto registrado durante los últimos 24 años que representa el 5.9 % del PIB. Y es que los gastos incurridos entre el 2018 y 2024 llegaron a la cifra de 2 billones de pesos más de lo que el gobierno recaudó, gastos que en buena medida tuvieron que ver con las obras emblemáticas de López Obrador como el AIFA, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. No fue casual que en noviembre del 2024, la calificadora Moody’s cambiara la perspectiva de calificación a México de estable a negativa.
Ante esto el gobierno se propone bajar el déficit de 5.9 a 3.9%, según lo informó el Secretario de Hacienda. Pero para lograr esta meta tan ambiciosa no existe otra receta que utilizar las tijeras para recortar 700 mil millones al gasto, lo que equivale al presupuesto de dos secretarías de estado, además uno de los gastos prioritarios que no se podrán reducir es el relativo al de los programas sociales que a lo largo del año entrante tendrán un aumento del 8%, algo así como 835 mil millones de pesos. Tan sólo lo que se transferirá a los adultos mayores en el 2026, serán 483 mil millones de pesos.
El problema mayor que algunos diputados de oposición hicieron ver al secretario es la baja recaudación que tiene México, comparada con el promedio de países de la OCDE, 17% contra 34% del PIB. Entre las causas de esta baja recaudación se encuentra, antes que nada, la economía informal donde el 60% de los mexicanos se ubican en este sector que no paga impuestos. Pero esta no es la única causa, están también los regímenes especiales con grandes descuentos a empresas y empresarios, así como la baja radical de los ingresos petroleros que del 40% que representaba Pemex para el fisco en el pasado, éstos han bajado al 14%. Como dijo el secretario Edgar Amador, el paquete propuesto, reconoce los retos que tiene nuestra economía, de ahí los recortes al gasto en áreas sensibles, así como los incrementos necesarios en costos a ciertos productos y servicios a pesar de lo cual, consideró que el presupuesto es correcto y balanceado.
Respecto al propósito de bajar el déficit fiscal de 5.9 al 3.9% el secretario lo ve posible en virtud de que las obras emblemáticas del sexenio anterior que contribuyeron a esa cifra mayor del déficit, ya se terminaron y no van a generar ningún gasto adicional.
Los programas sociales fueron decisiones del gobierno anterior pero no se contempla reducirlos y las bajas a educación, infraestructura y seguridad son, según el secretario mínimas.
La realidad es que la presidenta recibió unas finanzas bastante emproblemadas con una deuda que pesa demasiado sobre el sistema financiero del país ya que su costo aumentará el año entrante un 5.4% más que en el 2024, sin embargo, el gobierno piensa que una Reforma Fiscal no es indispensable y en su lugar se va a combatir la evasión con la digitalización de procesos en el SAT.
Entre los reclamos que recibió el secretario por parte de los diputados de oposición destaca la necesidad del combate a fondo a la corrupción, en especial al huachicol fiscal que ha sido un factor negativo por la evasión multimillonaria en que se incurrió.
El gobierno, consciente de la necesidad que tiene de nuevas inversiones en infraestructura, para lo que no se cuenta con recursos, está optando por facilitar la participación de capital privado, pero los retos están a la vista y no son nada fáciles de enfrentar, como atacar la informalidad, disminuir burocracia y corrupción, llevar a cabo la reforma de pensiones y renegociar la deuda.
@fer_martinezg